La Secretaria del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción, Alma Montenegro de Fletcher, aseguró que no es de extrañarse la actitud de Estados Unidos en la revocatoria de la vista del magistrado Spadafora, pero advirtió que éste debe reclamar y exigir las pruebas.
Montenegro de Fletcher, indicó que la postura del gobierno de Estados Unidos, en el caso Spadafora se le puede considerar como "una conducta intervencionista", por lo que no hay que extrañarse que provenga de un país que tiene tanto poder, afirmó.
La Zarina anticorrupción manifestó que para la transparencia y el esclarecimiento de tales afirmaciones, le corresponde al propio magistrado Spadafora, hacer las reclamaciones correspondientes a las autoridades estadounidenses.
Por su parte, el presidente de la APEDE, Enrique De Obarrio, dijo que Panamá no puede quedarse con los brazos cruzados y alguien tiene que ir a Estados Unidos y buscar la pruebas para iniciar una investigación en la Asamblea.
El propio Gobierno, a través de la Cancillería, debe tratar de exigir las explicaciones y recabar toda la información relacionada al escandaloso caso.