 |
Productores no están solos.  |
Los productores que están a los largo de la franja fronteriza entre Panamá y Costa Rica serán vigilados por ambos países, para que sus acciones no afecten las condiciones fito y zoosanitarias de la región.
Así se dispone en un acuerdo que el fin de semana suscribieron los presidentes de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, y de Panamá, Mireya Moscoso, y que se conoce como de Cooperaciòn Agropecuaria para el Desarrollo Fronterizo, que busca desarrollar el sector de manera sostenible.
El acuerdo que lleva la firma de los Ministros de Relaciones Exteriores contempla entre sus objetivos específicos, desarrollar acciones de prevención y vigilancia fito y zoosanitarias, intercambio de información técnica, científica y comercial, así como ejecutar proyectos de investigación, conjuntos que generen tecnologías apropiadas congruentes con el desarrollo sostenible para los ecosistemas y cadenas productivas.
Presente en el acto de firma estuvo el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Dr. Rigoberto González, quien señaló que las actividades efectuadas en el merco de este acuerdo, cumplen con lo establecido en el Plan Panamá Rural que adelanta el Gobierno Nacional, sólo que ahora compartimos muchas de estas acciones con los hermanos costarricenses, especialmente en materia de desarrollo humano, producción alimentaria y conservación del ambiente.
En lo referente a la cooperación técnica agropecuaria en su artículo décimo destaca algunas áreas de trabajo, entre éstas, el desarrollo de la cuenca de los ríos Cotobrus y Chiriquí Viejo en el Pacífico, y del río Sixaola en el Atlántico; el diseño de sistemas de producción e industrialización de cultivos como banano, palma aceitera, coco, frutas tropicales, raíces y tubérculos, cacao, achiote, flores, plantas ornamentales y medicinales.
Junto con el acuerdo de cooperación agropecuaria la presidenta Mireya Moscoso y su homólogo costarricense Miguel Angel Rodríguez, firmaron otros instrumentos bilaterales con motivo de la celebración del XL aniversario de la firma del Tratado de límites entre Panamá y Costa Rica, hecho realizado el Primero de mayo de 1941. Entre los instrumentos firmados están: Un convenio básico de Cooperación Técnica y Científica, Tratado de Extradición; acta par la oficialización de los trabajos realizados para la densificación de los hitos en la frontera entre Panamá y Costa Rica; y una proclama por la paz, la seguridad humana y la desmilitarización. |