CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 




  SPORT

ELIMINATORIAS: TRINIDAD Y TOBAGO, EL REPRESENTANTE DEL CARIBE
"Los Guerreros Soca" atacan

Carlos Figueroa ([email protected]) | Crítica en Línea

Trinidad y Tobago, tierra de música, de alegría, de playa, de historia y ahora tierra de fútbol.

"Los Guerreros Soca" como se les denomina a esta selección caribeña, quieren lograr lo que no han hecho en 41 años que tienen de estar afiliados a FIFA. Llegar a un mundial de fútbol.

Para alcanzar tal objetivo, sus dirigentes han trabajado en la formación de jóvenes valores con el apoyo del presidente de la CONCACAF, Jack Warner, quien es de origen trinitario.

Hace pocos años se construyó el Centro de Excelencias Joao Havelange, de Puerto España, Trinidad y Tobago, gracias al apoyo de FIFA.

Estas instalaciones son de gran importancia para el desarrollo del balompié de ese país.

FIGURAS
La actual selección de Trinidad y Tobago en comparación con la de otros años no parece tener la misma fuerza, en parte por el retiro de varias de sus figuras veteranas como el astro Dwight Yorke. A pesar se esto sigue contando con el aporte de Arnold Dwarika, un veterano volante que arrastra ya varias eliminatorias en sus hombros.

Adelante cuenta con el goleador del Birmingham City de Inglaterra Stern John, máximo goleador de su selección en la eliminatoria con seis goles.

Otra de las cuotas de gol de Trinidad y Tobago es Errol McFarlane, un delantero de mucha rapidez -como casi todos los caribeños- que a sus 27 años espera llevar a su equipo a un mundial.

HISTORIA
Trinidad y Tobago nunca participado en un mundial de fútbol de mayores, es un país que apenas supera el millón de habitantes, su idioma oficial es el inglés, además hablan español, hindú, chino y francés.

Estas islas fueron descubiertas por Colón en su tercer viaje (1498). Entre 1958 y 1961 formó parte de la Federación de las Indias Occidentales, para acceder a la independencia en agosto de 1962, dentro del marco de la Commonwealth. En 1976 se convirtió en República.

ECONOMIA
La economía de Trinidad y Tobago, basada en el petróleo y en la petroquímica, proporciona una alta renta per cápita, aunque no tan alta como la obtenida durante los florecientes años de 1973 a 1782. El país alcanzó, por segundo año consecutivo, el récord de crecimiento económico en 1995.

RECOMENDACIONES PARA EL VIAJE A TRINIDAD Y TOBAGO
El clima es tropical sin grandes excesos, refrescado por los vientos alisios. Hay dos estaciones, la lluviosa de mayo a octubre y la seca, de noviembre a abril. Se disfruta del sol un promedio de 330 días al año, con una temperatura media de 25,5 °C. El mes más frío es enero y el más cálido julio. Los meses de menos precipitaciones son agosto y diciembre. Se recomiendan vestidos ligeros, tanto para el día como para la noche. Estos son los "Guerreros Socas". No hay otros.



OTROS TITULARES

La "9" que pesa

Simplemente no tiene $$$

¡De película!

Un calendario nada fácil

Bien Pritty, el sorteo

"Cheché" sin temor

"Los Guerreros Soca" atacan

Wanchope la figura de Costa Rica

"Ticos" van con todo

"Ticos" y equipo de lujo

Reanudaron entrenamientos

"La Ficha" Garcés está dispuesto a afrontar el reto del Medellín

120104-CRI-106-3-01

René "Pelucón" Mendieta quiere un puesto

El gran monstruo verde

Campeones

Retocan el Justino Salinas

Jorge Noriega viene por otro KO

Juan Díaz es campeón del basket de veteranos

Panamá pasó invicta

Mesa viene por Ricardo Córdoba

Spago largará de afuera

¡Suena la campana!

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados