miércoles 1 de diciembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


PERFIL: PREPARA RECOPILACION DE SUS TEMAS MUSICALES
Uruguay Ecuador Nelson, geografía de un gran músico

Rubén Martínez Sánchez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

José Nelson Espino nació en Tonosí, pero se puede decir que fue un ciudadano del mundo. En su afán por conocer y ampliar sus horizontes, salió de su terruño para recorrer prácticamente todo el orbe. Nelson Espino era de descendencia inglesa, su abuelo llegó a Panamá procedente de Londres, Inglaterra.

Y, como un homenaje a las tierras foráneas que pisó, bautizó a todos sus hijos con nombres de diferentes países. Por cierto, su descendencia fue numerosa. Entre los geográficos nombres están Argentina, Cuba, Venezuela Honduras, Colombia Nicaragua, México Brasil, Panamá Arnulfo y Uruguay Ecuador Nelson.

Los nombres de esta singular familia han trascendido en Panamá, especialmente porque Panamá y Uruguay Ecuador Nelson han sobresalido en la música. Este último es quien mayormente se ha destacado.

Curiosamente, Uruguay heredó el gusto de su padre por honrar a su prole con nombres de diferentes naciones del mundo. A dos les ha designado como Uruguay Ecuador, así como Irlanda Dublín, Nelson Irán y José Irak; estados que últimamente sobresalen mucho en el panorama mundial.

LA PRODUCCION DE URUGUAY
Probablemente la nueva generación no conozca mucho de este músico. Empero, Uruguay Ecuador Nelson ha sido uno de los grandes ejecutantes del acordeón que ha dado renombre a la música típica y folclórica.

Su creación e interpretación musical no está registrada en los actuales sistemas de grabación como discos compactos. Durante su época le tocó grabar en pasta negra o vinil. Son pocos los que tienen la fortuna de tener las joyas musicales que representan las grabaciones de don Uruguay Nelson.

Entre los temas que logró grabar están "Quiero a mi mamá", Si su novia le da chance porqué no juega con ella (¡nombre largo ahhh!); pena y Dolor, El Cachaquito y Linda Cachaquita. Lo bueno es que, Uruguay nos adelantó que está en los preparativos para hacer una recopilación de estos magníficos temas para grabar un compacto.

RESPETO A LO NUESTRO
Uruguay Nelson, además de músico por todas las de la ley, es funcionario judicial, pues actualmente se desempeña en el Centro de Custodia y Rehabilitación de Menores de Tocumen.

Pese a no dedicarse a tiempo completo a la música, no se aparta mucho de su amigo el acordeón y no desperdicia ocasión para amenizar algún evento o festividad. Siente un profundo respeto por lo nuestro.

“La música típica panameña y su folclor tienen su identidad. Estamos de acuerdo que hay que modernizar la música comercial, pero sin abusar. También se debe anunciar qué genero va a interpretar un músico cuando se le anuncia en la tarima o cualquier otro lado”, recomendó.

Uruguay Ecuador Nelson no sólo lleva el nombre de países hermanos, sino que también ha sabido dejar en alto a su patria, Panamá, al llevar nuestra música al mundo.

 

    TITULARES

Imagen foto
Promesa de la décima

Mañana es Santa Bárbara

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados