CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
MURIO UN VIERNES SANTO
El entierro de la abuela Julia

Octavio Carrasquilla | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Esperó a todos sus nietos.

El Viernes Santo de 1924, en El Chirú de Antón a la edad de 102 años, muere la señora Julia Ponce Samaniego de Vásquez, nacida y criada en las serranías de Las Guías Oriente, y que al casarse tuvo una numerosa familia de doce hijos, muchos nietos y bisnietos.

Doña Julia, mi abuela materna, nos contaba que Victoriano Lorenzo cabalgaba esas serranías y regiones montañosas apartadas de los caminos trochas, que utilizaban las tropas del gobierno, y en varias ocasiones tuvieron los residentes de la región que cocinarles y brindarles comida, para alimentar a los cholitos seguidores del líder coclesano.

Mi abuela, a la edad de 13 años, emigró para la ciudad capital en busca de trabajo y así ayudar a su madre y hermanos; empezó como empleada de oficios domésticos. Con el tiempo conoció a Fermín Ramón Vásquez, un joven chiricano de la ciudad de David que se dedicaba a la carpintería y pintor de brocha gorda, con quien se casó y tuvo una numerosa familia.

Durante la década del 40, doña Julia decide regresar al interior, a El Chirú, donde vivían dos hermanas -Nena y Teófila-, al igual que su madre, que ocupaba un pequeño ranchito de quincha y techo de paja que posteriormente agrandó.

De los doce hijos de mi abuela Julia, yo conocí a siete, los otros murieron pequeños durante su infancia y otras fallecieron jóvenes después de haberse casado, pero no las conocí. Doña Julia viajó a El Chirú con sus dos hijos menores Fermincito y "Chabe" ya fallecidos; actualmente le sobreviven Carmen, mi madre, y Helvetia, su hermana.

UN RINCON CERCA DEL CIELO
Los recuerdos y ratos más agradables de mi infancia en el interior los pasé en El Chirú con mi abuela Julia, cosas que no olvidaré como cargar agua en carretilla de madera para el consumo, tostar y moler café, recoger y asar pepitas de marañón, bañarse en el río, moler y tomar caldo de caña, ayudar en la molienda, comer raspadura caliente, camaronear río arriba de noche (alumbrado de caneco y linterna de mano), pasear a la playa en carreta de bueyes, ir de cacería con rifle o escopeta.

La electricidad en este rincón cerca del cielo llegó en la década del 60 y posteriormente el teléfono. Es una región completamente plana, en el verano soplan fuertes vientos y brisas sumamente agradables.

Tavo encontró el féretro de su abuela Julia, que lo esperó en la entrada del cementerio de El Chirú una hora después que se habían calmado las peligrosas abejas asesinas africanizadas, y finalmente se procedió al entierro de doña Julia.

TRABAJABA COMO HOMBRE
Mi abuela Julia trabajaba como un hombre porque limpiaba monte, sembraba y cosechaba yuca, ñame, frijoles, maíz, arroz; cargaba en la cabeza bultos de ropa para lavar en el río que a pesar de su edad, arriba de los cincuenta, podía realizarlo, tomaba media hora de camino. Durante el verano se acostumbraba a construir una ranchería debajo de dos o tres frondosos árboles de mango, cuyas pencas de palma servían para contrarrestar las fuertes brisas, ya que además se levantaba un fogón de barro a la altura de un metro que servía para cocinar al aire libre y donde nos pasábamos todo el día.

En la época de verano no faltaba el mielmesabe hecho por la abuela, la cocada, el dulce de papaya, el dulce de tamarindo, el enyucado, el dulce de marañón. Doña Julia no sabía leer ni escribir, pero compraba chance clandestino y oficial, contaba y pagaba en pesos o reales.



OTROS TITULARES

El entierro de la abuela Julia

¿Qué es de los juegos de antes?

Súmalos a tu vida diaria

Señales de Maltrato

Ayúdate a vivir mejor

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados