Miles de campesinos de las provincias de Colón y Coclé se han beneficiado con la explotación minera en este sector.
Mientras tanto, para los grupos ambientalistas esto representa un daño ecológico.
La empresa minera en Petaquilla tiene dos años de haber llegado al sector de Donoso en Colón, sin embargo el acceso más directo e inmediato es por la provincia de Coclé.
El desarrollo que han tenido las áreas rurales y apartadas del norte de Coclé y Colón ha sido significativo, el estilo de vida ha cambiado y muchas familias campesinas ya cuentan con recursos económicos para mantener sus familias.
Los campesinos aseguran que el proyecto minero no debe cerrarse, pero debe ser supervisado para evitar daños en el ambiente, ya que todos están de acuerdo con la protección de la naturaleza, pero sin que esto signifique dejarlos sin empleo.
Esta empresa aún no está extrayendo oro, y los residentes aseguran de no saber que estén usando material químico.
Sobre el tema, Rafael Eiseric, sub director de operaciones de la empresa minera explicó que se encuentran en la fase de construcción de la planta que va a procesar oro.
Aclaró que no se está utilizando cianuro como se ha dado a conocer.
Por el momento, unas 1,300 personas están laborando en el proyecto minero, lo que se ha convertido para ellos una esperanza para mejorar sus vidas, pero reiteraron que se debe ser vigilante para no dañar la naturaleza.