martes 27 de noviembre de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  PROVINCIAS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
COCLÉ: PROYECTO MINERO PARECE UNA ALTERNATIVA
Esperan mejores días

Elena Valdez | Coclé, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La empresa trabajará en 100 hectáreas de terreno, donde estará la planta procesadora de oro. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Miles de campesinos de las provincias de Colón y Coclé se han beneficiado con la explotación minera en este sector.

Mientras tanto, para los grupos ambientalistas esto representa un daño ecológico.

La empresa minera en Petaquilla tiene dos años de haber llegado al sector de Donoso en Colón, sin embargo el acceso más directo e inmediato es por la provincia de Coclé.

El desarrollo que han tenido las áreas rurales y apartadas del norte de Coclé y Colón ha sido significativo, el estilo de vida ha cambiado y muchas familias campesinas ya cuentan con recursos económicos para mantener sus familias.

Los campesinos aseguran que el proyecto minero no debe cerrarse, pero debe ser supervisado para evitar daños en el ambiente, ya que todos están de acuerdo con la protección de la naturaleza, pero sin que esto signifique dejarlos sin empleo.

Esta empresa aún no está extrayendo oro, y los residentes aseguran de no saber que estén usando material químico.

Sobre el tema, Rafael Eiseric, sub director de operaciones de la empresa minera explicó que se encuentran en la fase de construcción de la planta que va a procesar oro.

Aclaró que no se está utilizando cianuro como se ha dado a conocer.

Por el momento, unas 1,300 personas están laborando en el proyecto minero, lo que se ha convertido para ellos una esperanza para mejorar sus vidas, pero reiteraron que se debe ser vigilante para no dañar la naturaleza.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Moradores de Arco Iris exigen ser reubicados

haga click para ampliar la imagen
No soportan el hacinamiento en la escuela República de Costa Rica

haga click para ampliar la imagen
Las bandas independientes no desfilarán este año en La Chorrera

Inquietud por mosquitos y malos olores por zanja de aguas negras





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados