El costo del combustible en Panamá ha subido más del 420% desde 1998 a la fecha. Paralelo a ello, el incremento en la tarifa de consumo osciló en ese período entre 40% y 54%. El regalo del nuevo año será otro incremento en los recibos de luz, cuyo monto todavía no se ha determinado.
Cuando el sector eléctrico se privatizó, el KW/H estaba aproximadamente en 11 centésimos, hoy el costo es de 16 centésimos. En ese entonces, el barril de petróleo estaba en $10 y ahora ya alcanza los $100.00, explicó Carlos Carcache, gerente de la estatal Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (Egesa).
Para no golpear tanto al bolsillo roto de los panameños, el Gobierno estima un subsidio al 92% de los usuarios -“unos 713 mil clientes- cuyos hogares consumen menos de 500 KW/H. El subsidio en renglón será de $60 millones en el 2008, manifestó Víctor Urrutia, administrador general de la Autoridad de los Servicios Píºblicos (ASEP).
Desde el año 2004 a la fecha, el Gobierno subsidió con $213.5 millones a la población, debido a que el alza del petróleo impacta en las tarifas de la energía que en gran parte es generada por plantas térmicas.
Por su parte, Dani Kuzniecky, presidente de la Secretaría de Energía, reveló que el cambio de 1.6 millones de bombillos en residencias por los llamados rabos de puerco generarán ahorros por el orden de los $18 millones anuales.
Kuzniecky aseveró que para marzo del 2008 se pueden entregar las dos focos a los consumidores.
La demanda eléctrica en Panamá ha crecido entre 6% y 8% debido al incremento que refleja la economía del país, lo que obliga a desarrollar el potencial hidroeléctrico, agregó el funcionario.
Se han tomado todas las medidas preventivas para tratar de minimizar la posibilidad de racionamiento o apagones en los próximos años.
En Panamá, la generación de electricidad depende en gran parte de las plantas térmicas que utilizan el combustible Bunker "C". Entre el 43 y el 49% de la energía proviene de esa fuente.