CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Chico Heron: un hombre del béisbol

Por Alfredo Franceschi | Periodista

Karl "Chico" Heron, perteneció siempre al béisbol y el gran juego siempre le dio la oportunidad de mostrar sus máximas habilidades. Hubo una gran afinidad entre ambos. Durante seis décadas, " Chico" Heron, fue un hombre dedicado al béisbol. Primero como pelotero, como coach y finalmente como un director ganador, además de su afiliación exitosa a los Yankees como buscador de talentos, logrando la firma del futuro Salón de la Fama Mariano Rivera, de Ramiro Mendoza, y otros.

Los logros de Heron como director de selecciones nacionales en Mundiales, Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Juegos Panamericanos y Copas Intercontinentales son parte de nuestra historia. Pero también su carrera como pelotero profesional iniciada a mediado de los 50 con el equipo Chesterfield, luego con otros como Azucareros de Coclé, Chiriquí-Bocas, Ron Santa Clara, Cerveza Balboa, Panalit, y Guardia Nacional, lo hicieron parte de una época entre los años 50 y 70 donde Panamá lució con grandes estrellas que tuvieron como destino las Grandes Ligas y a las mejores clasificaciones en las Ligas Menores.

En los Nacionales logró tres títulos como manager, dos con Chiriqui y uno con Herrera. Obtuvo el tercer puesto en el Mundial del 2005 y la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1982 y la de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2002 en San Salvador. También dirigió los Panamericanos de 1983 y 1999, y varias series internacionales.

Tuve la oportunidad valiosa de verlo jugar a finales de los 60 y de verlo alternar con grandes astros de la pelota criolla, como Mamavila Osorio, Monchi Webster, Iván Murrell, Héctor López, Clyde Parris, León Kellman, Marcos Cobos, Bimbin Austin, Manito Bernard, Milo Phillips, Bobby Prescott, Allan Lewis, Winston Brown, Vibert Clarke, Omar Moreno, Manny Sanguillen, Renie Stennet, Stanley Arthurs, entre otros grandes de todos los tiempos.

Era una época colorida donde se jugaba pelota caliente en el veterano JDA que se estremecía con los jonrones que iban a parar a la avenida Frangipani. Venían muchas estrellas foráneas a reforzar los equipos criollos. Dicen que ha sido una "época que jamás volverá". Yo así lo creo y la historia realmente lo dice.

"Chico" fue campeón en la pelota profesional con Chesterfield, Azucareros de Cocle Chiriqui-Bocas, Ron Santa Clara y Guardia Nacional, y asistió a una serie del caribe. Alternó en grandes partidos como uno en 1967 entre Balboa y Marlboro, los dos grandes rivales, donde jugaron 9 grandes ligas panameños, un récord nacional.

Estar en el gran juego fue parte importante de su vida. Lo hizo como los grandes, junto a grandes del béisbol panameño de todos los tiempos. Sus consejos quedan en la mente de cientos de peloteros y la amistad que tuvo con sus amigos, como dice Winston Brown, será perdurable.



OTROS TITULARES

Paraíso en las alturas

Sin embargo, dejo pasar la oportunidad

Visa Gringa

Chico Heron: un hombre del béisbol

Buzón de los lectores

Contactos mortales

El año de la seguridad

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados