El secretario del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Taxi, Rafael Reyes, calificó como "absurdo" el proyecto de ley que fue aprobado el martes por el Consejo de Gabinete en el que se ordena eliminar el uso de papel ahumado en el transporte público de pasajeros colectivo, selectivo y colegial.
Reyes expresó que es lamentable que la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, piense que con la eliminación del papel ahumado ayudará a bajar los índices de inseguridad en el territorio nacional.
"Tomar una medida como esta, como una excusa para decir que con eso vamos a resolver el problema de la inseguridad es absurdo. Hay que tener claro que por una persona que ha utilizado un certificado de operación o un carro pintado de amarillo para sus fechorías, no quiere decir que todos los transportistas hacen lo mismo", agregó Reyes.
EXPLICO QUE LA DECISION DE LA MINISTRA ES INCONSTITUCIONAL.
"Nuestra constitución habla de que no hay fueros ni privilegios. En base a esto debemos eliminar tanto los papeles ahumados de los carros particulares, el de las empresas y hasta los de uso oficial", expresó.
Aclaró que en el pasado, en la discusión de la Ley 14 y 34 en el marco de la Asamblea Legislativa, se aprobó el uso de los papeles ahumados de la denominación número uno y dos, porque se pudo comprobar, con pruebas en mano, que el conductor del transporte en el sector selectivo estaba expuesto por muchas horas a los rayos del sol, que a la larga producen cáncer en la piel.
"Vivimos en un país sumamente caliente y los conductores de taxis no pueden estar exponiéndose por tantas horas a los rayos del sol sin protección. Además, la aprobación del papel ahumado uno y dos nos ayuda a cuidar el interior de nuestro vehículo, que es nuestra única herramienta para llevar el sustento a nuestro hogar", precisó.
LEVANTARAN LA VOZ
Reyes dejó claro que el decreto que fue aprobado será demandado, luego de que sea analizado por los abogados del sindicato.
"Esta fue una medida que no fue consultada. A la ministra de Gobierno la invito a que revise la ley y que se apegue a ella, cuando se aprobó el uso del papel ahumado del número uno y dos, por los daños que causan los rayos solares", precisó.