La delegación de diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y del Partido Popular (PP) en el Parlacen aseguraron ayer que sus credenciales señalan claramente que su período se cumple el 31 de agosto del 2014, por lo que mantienen intactos sus deberes y derechos hasta esa fecha, esto a pesar que la Cancillería oficializó la salida del país del organismo regional.
Aclararon que dentro de los deberes está seguir asistiendo puntualmente a las sesiones en Guatemala y entre sus derechos piden al Estado panameño que reconozca su inmunidad y el derecho al pago de sus emolumentos como diputados electos legalmente dentro de un proceso electoral transparente.
Al igual que los diputados, el ex presidente Martín Torrijos y el ex vicepresidente Samuel Lewis Navarro, tendrán inmunidad hasta el año 2014 al haber tomado posesión como diputados del Parlacen.
El diputado presidente del Parlacen, Dorindo Cortés, aseguró que, si el Estado no respeta sus derechos, tendrán que acudir ante organismos internacionales para que, entre otras cosas, se cumpla con el pago de los salarios. El Gobierno del presidente Ricardo Martinelli ha dicho que no consignará la cuota de B/1.7 millones al Parlacen.
Parlacen pedirá a Corte ejecutar sentencia
Destacó el perredista que el Parlacen solicitará a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) que ejecute la sentencia, en la que señaló que Panamá no puede abandonar unilateralmente el organismo regional.
A criterio de Cortés, la Ley N.°78 de 2009 y que derogó la base legal que permitía al país formar parte del organismo regional, aprobada por la Asamblea Nacional el 30 de noviembre de 2009, no tiene la facultad de derogar las credenciales otorgadas en el 2009.
El presidente del Parlacen también dijo que en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA se está tramitando una denuncia contra Panamá, para que se revisen las violaciones que se están cometiendo en contra de los diputados electos en este país.