Bueno, bueno, la pugna hegemónica por convertirse en el partido dominante ha llevado a los tres principales grupos políticos del país al gigantismo de un partido de masas con miles de adherentes, convencidos o no con la organización, aunque lo encajonan en un concepto de partido de cuadros con una dirigencia y una élite cerradas, con su grupo financiero, distanciadas de las bases constituidas en simple dato estadístico, pero sin poder de decisión ¿o no?
Por cierto que irónica e hipócritamente pretenden democratizarlo con las llamadas elecciones primarias para elegir los candidatos a puestos de elección, en las que el único requisito es estar inscrito aunque sea poco antes, lo cual convierte a estas en el espectáculo de las inscripciones "instant made" en las que no hay ideología, ni convicción ni militancia, sino solo un voto para quien los inscribió. Total, una farsa ¿o no? Porque al final la mitad de los cargos será para mujeres, tengan o no los votos. ¿Entonces?
De paso, todos quieren ser el mayor partido para imponer su voluntad, o la de sus dirigentes y financistas porque no hay financiamiento por los miembros y al final eso es lo que decide ¿o no?
La Coalición Patriótica Nacional fue el primer intento y se disolvió después del general Remón. Porque en partidos, a falta de ideología, funciona el caudillismo, en los que los miembros se identifican con una persona.
Ha sido el caso posterior del PRD, con un mitificado general Torrijos, y sin una clara definición ideológica con aquello del pluralismo y un populismo posteriormente aristocratizado.
Ahora le tocó el turno a los CD en la figura del actual presidente y su pretendido cambio proponente de esperanza en un país lleno de necesidades ¿o sí?
La masificación con las inscripciones masivas de un partido "recoge todo" desde la ventaja del poder, en el caso del PRD significó en las últimas elecciones una crudísima realidad con la fuga de miles de adherentes buscando un nuevo puente de esperanza ¿o sí?
El proceso de desideologización contribuye a la erosión del partido como institución de militantes activos y surge el partido "diablo rojo", en el que la gente se sube en una estación y luego de aprovechar el viaje, se baja en la siguiente. Entonces como ahora surge la competencia de los grupos sociales, sean estos denominados, sociedad civil, las ONG, sindicatos o asociaciones.
Bueno, eso es todo por hoy, pero tranquilos que el próximo jueves habrá más.