Caludia Duque, la primera periodista en Colombia a la que se le confirmó un seguimiento de terror por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), con lágrimas e indignación narró a Crítica, en exclusiva, cómo en su país "todo el que piensa distinto a Álvaro Uribe -ex presidente de Colombia-, es terrorista.
En Panamá, con una voz de rechazo y protesta contra el asilo de quien fue su perseguidora, María Del Pilar Hurtado, Claudia ha llegado a demostrar las atrocidades de las que fue víctima y lo es actualmente, tras una odisea de 8 años, que la llevó al exilio en Italia, Ecuador y España, al ser perseguida por el aparato de inteligencia que actuó a favor del presidente de ese país, Álvaro Uribe Vélez.
Fue una del centenar de víctimas que protestó en Bogotá esta semana ante la Embajada de Panamá en Colombia, al tomarle por sorpresa el asilo otorgado por el presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Duque no puede entender por qué el gobierno panameño no está del lado de las víctimas.
Insistentemente ha dicho, esto no es una cuestión de ideología, si eres de derecha o izquierda, quiere que el pueblo panameño entienda que hay centenares de víctimas del DAS.
Ella tenía una bitácora estricta en su contra elaborada por el DAS y había un mensaje en el que decía "finalizar urgente"; estaban dispuestos a matarme. En el 2009, siete hombres la esperaban para asesinarla, logró documentar este triste y horrorizante episodio de su vida para demostrar que no estaba loca, y que por el contrario, sí era víctima de amenazas que la llevarían a la muerte.
Lo que es una historia como el caso de Vladimiro Montesinos, en Perú, la KGB o la Gestapo, se estaba dando en Colombia, nuestro vecinos territoriales, y 16 periodistas colombianos estaban siendo objeto de amenazas, seguimiento, torturas sicológicas y hasta de homicidios.
"El DAS me tildó de periodista, escritora y traficante de derechos humanos", reveló Claudia Duque.