Una nueva batalla legal se aproxima para tratar de revocar el bloqueo de 24 puertos de Internet ordenado por el Ente Regulador de los Servicios Público, una vez que el legislador Jacobo Salas encabece la iniciativa con una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.
Evans Loo, vocero de los gremios organizados en Internet Panamá, manifestó que no existe justificación para que el Ente Regulador ordenara el bloqueo de 24 puertos de internet, debido a que la comunicación en tiempo real es muy distinta a la que se transmite mediante la voz por internet. "No es cierto que la transmisión de la voz por Internet ya es una forma de telefonía para llamadas internacionales", señaló.
El consultor en telecomunicaciones manifestó que la comunicación por internet no puede considerarse una comunicación pública, debido a que el sistema es exclusivo para aquellas personas que pueden pagar su acceso ininterrumpidamente. Sostuvo que la comunicación por Internet se basa en intercambio de datos.
"El problema que estamos afrontando con esto del cierre de los puertos de la internet, esta fundamentado en el interés que tiene Cable & Wireless en mantener la hegemonía sobre el mercado de la larga distancia internacional en Panamá", señaló.
Loo explicó que los puertos que fueron cerrados por la resolución del Ente son puertos a través de los cuales es posible transmitir voz sobre internet, los cuales también son usados para otras aplicaciones diversas.
"El Ente Regulador por inducción de C&W ha querido confundir al público con esto. Y la razón es sencilla. Ellos pretenden hacer creer al público que el acto de realizar una llamada solo puede ser posible usando como vía los sistemas que el gobierno cedió en monopolio a Cable & Wireless hasta el 1 de Enero de 2003", añadió. |