 |
Francisco Ayala Vergara  |
La responsabilidad de este excelente músico típico sale a relucir por encima de estar enyezado y tener que ir a la escuela luego de una madrugada de estar tocando. Encontremos al “Chef Osvaldo Ayala”.
1. Defina su infancia
Feliz, agradable y familiar.
2. ¿Cuál era su corrinche preferido?
Iba al río desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde todos los días, en los veranos en Paritilla.
3. ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tocó?
El acordeón, a los siete años. Me lo regaló mi padre.
6. ¿A qué edad tuvo su primera novia?
A los 15 años.
7. ¿Cuándo dio su primer beso?
A los 12 años.
9. Defina la palabra música
Conjunto de sonidos agradables al oído.
11. ¿A qué edad se enamoró por primera vez?
A los 15 años. No doy el nombre por respeto.
13. ¿Era peleón?
Sí. Siempre me oían decir: Hey, a la salida arreglamos esa vaina... y las arreglábamos.
14. ¿Cuáles han sido sus bicherías más grandes?
Bueno en verano, en Paritilla cuando íbamos a los trapiches, hacíamos miel con platanito pica´o, a la luz de la luna. Era estupendo.
15. ¿Qué estudió usted?
Comencé Medicina y me gradué de Economista.
16. ¿Dónde le gusta tocar más?
La gente en el interior se compenetra más con la música.
18. ¿Se acuerda de un a declaración original?
Cuando estaba joven las muchachas me decían: "Si me monto en tu carro, me voy para tu casa".
19. ¿Es un papá regañón?
No. Soy un papá moderno, un papá que me compenetro mucho con mis hijas.
23. ¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido?
Las cosas se hacen bien o no se hacen. Nada a medias.
24. ¿Qué es lo que más le gusta cocinar?
Barbacoas. Los pescados los hago muy buenos. Le meto mano a la cocina. Se nota un poco, verdad.
25. ¿Y a los dulces?
Ahí no. Soy un mal gordo. A mi los dulces no me gustan.
26. ¿Con qué se quita el stress?
Asando mi carne y paseando mis perros.
27. ¿Con qué animal se identifica?
Con el perro. Porque es noble y es agresivo cuando tiene que serlo.
28. ¿Cuál es su cómica preferida?
Gasper.
30. ¿Era cuadro de honor?
Yo salí de sexto grado con 4.8 y entré con una beca al Fermín Naudeau, cuando se creó para estudiantes que salieran de primaria con 4.5 de promedio.
31. ¿Era un estudiante revoltoso?
Cuando estaba en el Fermín Naudeau, junto a otros estudiantes, protestábamos por cosas justas. Los actuales estudiantes pueden disfrutar ahora de un gimnasio gracias a nosotros. Hicimos el primer cierre de la Transístmica. Esa mañana nos llevaron presos.
32. ¿Le recomienda ahora a los muchachos que hagan eso?
No. El diálogo es la mejor forma de manejar las cosas.
33. ¿Qué haría por la música en Panamá?
Deseo hacer una escuela de música típica panameña, para niños. Igual a la que existe en Valledupar, Colombia.
34. Además de la música típica, ¿qué otro género adora?
Siempre me gustó la salsa. En su momento también el Rock and Roll. Después que que tenga un mensaje positivo.
35. ¿Cómo logró impactar con su salida a la luz pública?
Cuando salí en 1970, fue algo innovador. Lo que se acostumbraba era la típica mujer salomando, así que al entrar yo cantando impacté. Ese fue mi aporte más significativo a la música típica. Las canciones ya no eran lo mismo ahora tenían historias de amor, desamor y desencanto.
38. ¿Cómo es su matrimonio?
Estoy casado con una excelente mujer. Hemos podido manejarnos muy bien, vamos para 28 años, que no es fácil siendo yo músico.
40. ¿El barrio dónde la conoció?
En San Francisco. Vivíamos cerca pero no nos habíamos visto.
41. ¿Cómo fue el flechazo de Cupido?
Yo iba a ser un mandado y pasé por la casa donde estaba ella. Era la chica más linda que había visto, pero tenía 16 años. Cuando la vi me dije: he visto a la mujer que va a ser mi esposa.
45. ¿Cuál es su canción más querida?
"Anhelos", ya que ha sido grabada por muchos artistas, orquestas y grupos musicales de todo el mundo. En la recopilación de canciones del siglo en Colombia, quedó “Anhelos” en vallenato.
46. ¿Cuál presentación le ha dado mayor temor?
Definitivamente lo que hicimos con la Sinfónica Nacional, porque era jugar en otro estadio.
47. ¿Mujeres admirables?
En lo político: Margareth Tacher. En lo artístico: Sofía Loren.
Admiro también muchísimo a la Princesa Diana.
48. ¿Si pudiera retroceder el tiempo 30 años, que haría?
Volvería a escoger esta carrera.
49. ¿Ha hecho alguna presentación estando enfermo?
Muchas. Igualmente hay cosas tristes. Recientemente toqué cuando murió mi madre. La enterramos a las 3:00 p.m. y toqué a las 9:00 de la noche.
50. ¿Qué tanto las mujeres deben cuidar su apariencia física?
Deben hacerlo siempre, ya que ellas son el elemento que nos motiva. No hay nada más bello en el mundo que la mujer. Y si se adornan un poquito es mejor.
50. ¿Cree en los fantasmas?
Sólo en Gasper.
51. ¿Si pudiera rendirle un concierto a Dios con qué canción iniciaría?
Con el Padre Nuestro. Ya lo he hecho. Llevo tres años participando en el Encuentro Ecuménico y he tenido el honor de cantarlo.
52. ¿Hace algún deporte?
Juego Baloncesto. Juego en el parque Urraca o en Calle 50. Juego con unos indígenas que son demasiado rápidos. Waooooo... hemos hecho "machin" pero que va son demasiado rápidos.
53. ¿Tocaría reguee típico?
Si tiene un mensaje positivo claro que sí. Grabé con el General en el CD “De fiesta con el General”.
54. ¿Qué llevaría al cielo?
Oraciones para que Dios me perdone.
55. ¿Cómo le gustaría que lo enterraran?
No quiero que me carguen porque peso demasiado. Que me cremen y es más cómodo.
56. ¿Cómo celebró su graduación?
Mis padres organizaron una fiesta, donde tocó Dorindo Cárdenas.
57. ¿El hombre y la mujer deben llegar vírgenes al matrimonio?
Eso es una utopía en el hombre a la hora del matrimonio. Aunque las mujeres son más serias en eso que nosotros.
58. ¿Si su hija le dice que está encinta sin casarse que le diría?
La ayudaría. Si no lo hago yo quien lo va a hacer.
59. ¿De quién se deja controlar?
De mi esposa y mis hijas.
60. ¿Ejerció alguna vez la economía?
Recién graduado trabajé en el Ministerio de Haciendo y tengo mi propia compañía.
61. ¿Qué lo satisface más ser empresario o cantante?
Ser cantante.
62. ¿Una anécdota graciosa en su vida estudiantil?
Toqué una vez en Parita durante los cinco días de fiesta. Tenía 17 años y salía a las 4:00 p.m. del I.J.A. y me iba para Parita a tocar. A la 1:30 a.m. salía para Panamá. A las 5:30 a.m. llegábamos y corría para la escuela. Al quinto día en la escuela había una peregrinación a la tumba de Justo Arosemena. Cuando llegamos al cementerio me dormí en la tumba más grande y le dije a mos compañeros que me despertaran.
64. ¿Cuál es su trago preferido?
Seco... con soda quina o con agua. Si no hay Vodka Stolichnaya.
66. ¿Qué le preguntaría a Dios?
"Qué puedo hacer para que me mires tú con buenos ojos y y para complacerte".
67. ¿Le gustaría hacer un CD para él solamente?
Sí como no, sería lo máximo.
68. Un consejo para las mujeres panameñas.
Edúquense y sean profesionales, por que si pelean por los mismos derechos que los hombres, igualmente esfuercense por adquirir los mismos deberes. |