Representantes del Ministerio de Vivienda y la empresa PYCSA sostuvieron una reunión con el comité de afectados por la construcción de la segunda fase del Corredor Norte, para esclarecer las inquietudes de los residentes en cuanto al proceso de indemnización y reubicación de las viviendas que serán removidas para liberar la servidumbre vial.
Aunque las familias asistentes a la reunión sostuvieron que no se oponen a la construcción del proyecto, solicitaron que se les aclare el método que se va a utilizar para la reubicación o la indemnización de las viviendas ubicadas sobre el trazado de la carretera y que deberán ser removidas.
El ejecutor de la obra, Bolívar Rodríguez, en representación del Ministerio de Vivienda, explicó que el Corredor Norte se construirá por etapas y que las familias afectadas por liberación de la servidumbre vial entre el tanque de agua de Tinajita y la escuela de San Martín, ya fueron reubicadas en un proyecto habitacional de 300 residencias que la institución construye en El Progreso en Torrijos Carter.
Manifestó que estas residencias con lotes de 450 metros cuadrados albergarán a las familias con avalúos inferiores a los B/.10 mil, ya que corresponderá a PYCSA indemnizar directamente las propiedades cuyos avalúos superen esta cifra.
La segunda etapa de construcción del corredor norte iniciará en Cerro Batea y afectará viviendas ubicadas a lo largo del trazado en Santa Marta, Las Colinas, El Valle de Urracá y Torrijos Carter hasta El Mirador.
Al respecto señaló que cada fase tiene su programación en la cual se conversa con cada familia afectada para establecer su posterior reubicación o indemnización. |