Las "maras" en Honduras ya no operan como los temibles grupos de pandillas, con jóvenes tatuados y con la rivalidad de llevarlos hasta la muerte.
Ahora son el brazo del crimen organizado para resguardar la droga que llega a esa nación centroamericana y están al servicio de "Los Zetas", "El Golfo" y el "Cartel de Sinaloa", organizaciones criminales que se disputan el mercado mexicano para el trasiego de los estupefacientes que tienen como destino los Estados Unidos.
Ese panorama cambiante de la "fusión" existente de las "maras" fue dado a conocer por el periodista Nelson Flores, jefe de redacción del Diario La Prensa, de Honduras.
Las cifras del paso de estupefacientes por el territorio catracho son alarmantes: entre 850 y mil toneladas de droga llegan a Honduras.
Uno de los principales problemas que han sido detectados en Honduras es la llegada de "narco-avionetas" a ese territorio centroamericano, procedentes de Venezuela, según se desprende de la investigación realizada por el periodista Flores.
En lo que va del año 2010 se han registrado 49 detecciones de "narco-avionetas" en Honduras, según los informes del Ministerio Público de ese país.
"Los narcos ya no les pagan con dinero a sus ramificaciones en Honduras, sino con droga; la lucha por el territorio donde comercializar, principalmente cocaína, marihuana, ha agudizado escandalosamente la tasa de homicidios", sostuvo el jefe de Redacción de La Prensa hondureña.
Los homicidios en el 2010 en ese país son de 16.7 muertos por día, producto del narcotráfico.