CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

TEMAS DE ACTUALIDAD
Nuestra política

Por: Alfonzo Zamora | Periodista

El día 15 de noviembre se ha convertido en un día histórico para el partido Arnulfista pues en esa fecha se ha delineado la oposición a Mireya Moscoso. Eran las diez de la mañana cuando se llevó a cabo una reunión entre Juan Carlos Varela y Alejandro Posse Martinz para afinar los detalles de la iniciativa de la era post mireyista. Posteriormente, se consolidan ciertos eslabones de esta cadena de acontecimientos y Varela se reúne con varios legisladores y cuadros importantes del colectivo y en ambos encuentros fue notoria la ausencia de Marco Ameglio.

En ese ya desvanecido crepúsculo novembrino se dio una plática entre los parlamentarios Miguel Angel Fanovich, Pancho Alemán, Tito Afú, Agapito Cleghorn y Popi Varela, entre otros personajes. Aquí se trazó un ángulo interesante en el movimiento de transformación y rescate porque se definieron ciertas posiciones como la de Alcibíades Vásquez, quien se encuentra en el bando del lechero y José Blandón, quien se mantiene fiel a la doña de Pedasí; éste último se ha sumado a los inmortales jóvenes.

Al parecer la separación de Ameglio de este movimiento se debe a un acuerdo

que establece que ninguno de los aspirantes a la presidencia debe estar en

el cargo de directivo máximo de la transición. Varela sostiene que todos coincidieron en apoyar para esto a la figura de Fernando Arias, quien estaría entre diez y once meses trabajando en la reestructuración y la organización de las elecciones para escoger al nuevo directorio nacional.

Otra situación que ha incomodado a los arnulfistas es que a Ameglio se le encargó de recolectar firmas y ahora el ex candidato a la alcaldía piensa que los signatarios son sus seguidores. El hombre del PH manifiesta que nadie puede apropiarse de ese liderazgo. La doña de Pedasí parece conservar cierto poder y para ello es necesario esperar el torneo electoral interno.

Lo que sí está haciendo perder su capacidad de convocar a Ameglio es su planteamiento de resolver la convocatoria a través del Tribunal Electoral.

Esto parece incomodar a los morados, quienes no pocas veces han manifestado su desconfianza hacia este organismo. En ese sentido, Varela indicó que esperarán hasta el 16 de enero para exigir a la doña y su grupo que renuncien a sus cargos directivos.

Es más, hay quienes afirman que la fórmula de Ameglio, lejos de marcar en rojo la fecha de finalización del mandato de la doña, puede producir un efecto contrario y el Tribunal podría demorar la decisión de la Convención, dándole más vida a la actual presidenta del grupo opositor.

Es conocido que los inmortales (léase el directorio nacional) también se han reunido en la noche del pasado lunes y no tienen la menor intención de apurar un proceso democrático dentro de sus filas y frente a la oposición de Varela, que les ha puesto en verdaderos aprietos.



OTROS TITULARES

Héctor Carrasquilla y "Pellín"

Sin embargo, soy malagradecido

Nuestra política

Comentarios chorreranos

Una hoja de pael en blanco

Buzón de los lectores

Agenda Gringa

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados