Un terremoto de 7,7 grados sacudió el miércoles 2.000 kilómetros del territorio chileno, especialmente en el norte, y dejó dos muertos, más de 150 lesionados y centenares de viviendas de adobe dañadas, según informes oficiales.
El epicentro del terremoto registrado fue localizado a 60 kilómetros de profundidad en Quillagua, un poblado de 108 habitantes, ubicado en las cercanías de la cordillera de Los Andes, a unos 1.650 kilómetros al norte de Santiago.
El movimiento telúrico se sintió entre el fronterizo puerto de Arica, 2.070 kilómetros al norte de Santiago, y esta capital de seis millones de habitantes.
El terremoto golpeó con fuerza el puerto de Tocopilla, 1.638 kilómetros al norte, donde la intensidad llegó a los 8 grados, según un informe oficial de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI).
En la mayoría de las ciudades del norte los escolares fueron sacados ordenadamente de sus colegios de acuerdo con un plan preestablecido para situaciones similares, porque Chile es uno de los países más sísmicos del mundo.
En Arica y Parinacota, en la frontera con Perú, la intensidad fue de 6 grados, suficiente para que las alarmas de los automóviles se activaran.
En casi todas las ciudades del norte hubo pánico, los pobladores abandonaron sus viviendas y muchos tropezaban al bajar corriendo los edificios altos.
El sismo fue sentido poblaciones del sureste del Perú como Arequipa y Tacna, donde medios locales reportaron que decenas de personas de esas dos localidades salieron de sus casas y oficinas atemorizados por el fuerte movimiento, y permanecieron en plazas y calles por un tiempo. El epicentro del terremoto, fue a 60 kilómetros de profundidad en Quillagua.
DURACION: 40 SEGUNDOS
El movimiento telúrico dejó dos muertos y más de cien heridos y una serie de daños materiales en edificios, autos, carreteras y avenidas.