Los médicos en huelga condicionaron revelar su contrapropuesta económica a la presentación, en el día de hoy por parte del Ejecutivo, de un documento donde se rechaza todo intento de privatización de los servicios de salud.
Luego de más de tres horas de reuniones, el coordinador de la COMENENAL, Julio García Valarini, aseguró que empezarán a discutir el aspecto financiero, después de que el Gobierno "niegue en blanco y negro todo intento de externalización (otorgar control de los servicios públicos a la empresa privada con fondos estatales) del sistema de salud público".
Ante ello, la huelga indefinida que hoy cumple 10 días se mantiene y no será levantada hasta tanto el Gobierno les aclare todo lo relativo a la supuesta privatización, además de una respuesta que invite a la renegociación del aspecto salarial.
De acuerdo al galeno, la COMENENAL está dispuesta a aceptar en principio una negociación a partir de un aumento del 30% de las aspiraciones, y de allí entablar un puente para encontrar una solución al problema, que le ha costado más de 3 millones de balboas al Estado y ha provocado la pérdida de aproximadamente unas 150 mil consultas.
Ayer se esperaba que los médicos presentaran su propuesta, ya que no aceptan el 7% que les ofreció el Gobierno; sin embargo, cambiaron a última hora su estrategia. Luego de la reunión, la ministra Rosario Turner insistió en que "no hay interés por parte del Gobierno de privatizar los servicios y hoy presentarán el documento que piden los médicos".
"Esperábamos su contrapropuesta de carácter financiero, pero ellos han optado por presentar otros puntos, los cuales vamos a negociar para no estancar las conversaciones y acabar con este problema", resaltó Turner.
La ministra lanzó un reto a los negociadores de la COMENENAL, y los instó a "que cumplan y presenten su contrapropuesta económica", para ir aclarando el panorama y encontrar una solución.