jueves 15 de noviembre de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  PROVINCIAS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: PRODUCTORES VENDERAN LA FRUTA A UN PRECIO JUSTO
Nueva asociación bananera

Marcelino Rosario | Chiriquí, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Producción de bananos.

Un precio nacional de salida para el banano panameño es la nueva bandera de lucha que comenzaron a llevar adelante los productores independientes y las cooperativas productoras de banano, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

Con la conformación ayer de la Asociación Bananera Panameña en la ciudad de David, se busca que los productores de banano puedan vender el producto a un precio que les represente la cobertura completa de su costo de producción.

Esta iniciativa surge como una medida para romper el monopolio que existe con la venta de banano y le soliciten al Estado que fije un precio mínimo para la caja de banano en el país, como ocurre en Costa Rica y Ecuador.

Acordaron solicitar una reunión con el presidente de la república, Martín Torrijos, para plantearle que el problema que atraviesa en estos momentos la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (COOSEMUPAR) es el mismo de todos los bananeros en el Atlántico.

UN MEJOR PRECIO
Basilio Chong, asesor legal de la Cooperativa Bananera del Atlántico (COBANA), dijo que si en este mes no recibe una repuesta de Chiquita Limited de un mejor precio, se va a la quiebra, porque los ingresos no compensan los gastos.

Indicó que piden al gobierno rompa con el monopolio que existe en la comercialización de banano, para ir a ofertar el producto a un precio de libre oferta y demanda.

Por su parte, Álvaro Muñoz, asesor legal del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company (SITRACHILCO), explicó que a través de esta medida se busca salvar a muchas empresas bananeras que al igual que COOSEMUPAR están atravesando por la misma situación por los bajos precios que reciben de la transnacional bananera.

Indicó que mientras la caja se vende en Europa a B/.25.00 apenas le pagan a los productores B/.5.00.

VIENTO EN POPA: 20 MIL CAJAS DE BANANO
La situación en COOSEMUPAR comienza a cambiar, luego de que ayer procesaran 20 mil cajas de banano hacia Europa y para hoy esperan procesar la misma cantidad.



OTROS TITULARES

Exportadores del todo el país son capacitados

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Inundaciones en Pozo Rico

haga click para ampliar la imagen
Contra postulación de rector

Niños discapacitados recibirán donaciones

Utilizan acera para tirar papeles y basura

El Coco celebra 98 años de fundación





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados