martes 9 de noviembre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
CONGRESO. PARA AYUDAR A LOS PRODUCTORES DE CUCURBITACEAS, PIÑAS Y CITRICOS DEL PAIS
Expertos se reúnen en Panamá
Anualmente, Panamá obtiene en divisas por exportación de cucurbitáceas a nivel mundial unos B/500 millones por temporada.

Yalena Ortiz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Con la finalidad de instruir a más de 90 productores, técnicos e investigadores a nivel nacional en el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos, se realiza el Congreso de manejo fitosanitario de las cucurbitáceas, piñas y cítricos.

Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y que se realiza en Penonomé, es fundamental para que las exportaciones puedan incrementarse hacia los Estados Unidos y Europa, siguiendo los reglamentos fitosanitarios que se consideran muy estrictos.

Para lograr la debida exportación, los productores nacionales tienen que cumplir una serie de procedimientos, como el debido control de las moscas de las frutas y de las enfermedades y plagas con la ayuda de tres expertos de Estados Unidos en productos como las curcubitáceas, piñas y cítricos.

En el marco de esta actividad, un grupo de expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos visitó la empresa RAMA FRUT, ubicada en Río Hato, Coclé, con el interés de conocer las técnicas que se aplican para la exportación en Panamá.

Los doctores Benny Bruton y John Damicone, fitopatólogos, y Phil Stansly, entomólogo, realizaron un recorrido por la empresa, donde pudieron constatar por el área la variedad que la empresa viene exportando, y conociendo el funcionamiento de la planta en el proceso de siembra y su sistema por goteo.

Esta empresa exporta sandía, melón, yuca y piña a Europa; mantiene 300 hectáreas productivas. Para la piña 20 hectáreas, 40 para la yuca, 20 de maíz y el resto para la sandía y melón.

Los expertos estuvieron acompañados por el director regional del MIDA, José Pacheco T., el ing. José Candelaria, coordinador de agroexportación, Eduardo Woodman y el ing. Alex Domingo, coordinador regional de Sanidad Vegetal del MIDA.

Técnicos extranjeros El primer día expuso el ingeniero Benny Bruton y John Damicone, quienes abordaron el tema de la fitopatología. Hoy es el turno de Phil Stansly, quien se encargó del aspecto entomológico.

 

    TITULARES

Idiap sigue lucha contra la broca



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados