La llegada del mandatario norteamericano, George W. Bush, a suelo panameño trastocó la vida de cientos de panameños, quienes sólo tenían el deseo de llegar a tiempo a sus puestos de trabajo o punto de destino.
Al margen de la visita del Presidente de la primera potencia del mundo, se registraron inconvenientes desde muy temprano, escenificándose tranques vehiculares, largas caminatas de personas de una zona a otra, y una seguridad extrema que traspasaron los cordones establecidos, impidiendo el libre tránsito de humildes trabajadores a sus empresas.
Pedro Moreno, un trabajador de un depósito de almacén, localizado entre las avenidas Balboa y México, aseguró que tuvo que caminar desde el sector de Perejil para poder llegar al depósito, ya que al bus sólo le permitieron acercarse a este punto. Pero, adicionalmente, tuvo que ser sometido a un interrogatorio por unidades policiales para justificar su circulación por el área y posteriormente ser verificado mediante una lista que se le suministro a los policías con los nombres de los empleados.
PLAZA 5 DE MAYO: PUNTO DE DISGUSTO
En la Plaza 5 de Mayo hubo un disgusto generalizado de trabajadores y particulares, a quienes no se le permitían el acceso desde y hacia ningún punto.
Sin mayores explicaciones, unidades policiales manifestaron a algunos propietarios de kioscos, ubicados en el Mercado de Artesanías y en otros sectores, que no debían abrir sus negocios por motivo de seguridad.
Al grupo de jubilados, quienes reciben sus quincenas en el Mercado de Artesanía, de la Plaza 5 de Mayo, inicialmente se le cerró el puesto de pago, pero después luego de varias horas pudieron cobrar.
Una mujer, que prefirió no revelar su identidad, y quien trabaja en un popular almacén, expresó a Crítica que "ni el presidente George Bush ni Martín Torrijos, le pagarían las horas perdidas de trabajo".
PIDEN DISCULPAS
El Gobierno Nacional, a través de un comunicado de prensa, solicitó disculpa a la comunidad por los inconvenientes provocados por la seguridad que se aplicó durante la visita de Bush.