Con las recientes indemnizaciones a los ex trabajadores de Elektra Noreste, DIMAUD, Refinería Panamá y una serie de empresas que se han dedicado a negociar Mutuos Acuerdos con sus empleados, se ha agudizado el problema del desempleo que alcanza niveles alarmantes en este sector atlántico del país.
Esta crisis laboral ha impulsado a diversos sectores de la provincia a organizarse en movimientos de luchas con el afán de un empleo, logrando en varias ocasiones respuestas temporales a la necesidad de miles de hogares en donde ambos padres de familia carecen de un empleo.
La preocupación de muchos destituidos de sus puestos de trabajo es que después de cumplir 35 años de edad, es difícil que se le tome en cuenta para una posición laboral, independientemente de que se tenga la experiencia requerida. "He tratado de conseguir un trabajo después de haber sido destituido en la DIMAUD, y por contar con 42 años de edad, nadie me quiere", manifestó uno de los recién indemnizados.
Aunque muy pocas solicitudes de empleos se contemplan en los clasificados de murales, radios, televisión y periódicos para la ciudad de Colón, todos aclaman por mano de obra entre los 18 y 35 años de edad y con experiencia, cosa que se aparta de la realidad cuando en este país los estudiantes obtienen su diplomado de bachillerato a esas edades, donde luego pasan a percibir sus estudios universitarios. Según cálculos suministrados a esta fuente, un total de 2,238 estudiantes egresaron en el año 2001 de los planteles secundarios de esta provincia y 520 obtuvieron títulos en estudios superiores en el Centro Regional Universitario de Colón, aparte de otros.
En cuanto a los índices estadísticos arrojados en la última encuesta de la Contraloría General de la República, efectuada en el mes de agosto del 2001, un total de 20.6 por ciento de los colonenses están desocupados; cifra que según los entendidos en la materia, ha aumentado al 23 por ciento.
Si bien es cierto las carreras que se imparten a nivel secundario como lo son bachillerato en Ciencias, Letras, Vocacional y a nivel universitario los profesorados, las licenciaturas de Administración de Empresas y Públicas por mencionar algunas, están saturadas dentro del mercado laboral y educativo, lo que obliga a los gobernantes a crear nuevos programas educativos para poder suplir el mercado actual y en especial a esta provincia que es la segunda en importancia en el territorio nacional. Por otra parte, los gobernantes no han demostrado tener una política adecuada para minimizar el desempleo en toda la provincia de Colón. |