 |
Orlando Cano con el uniforme de Panamá que tantas veces lució, trabaja con el equipo verde azul en el estadio de Balboa.  |
Lastimosamente, pero con mucha frecuencia escuchamos a nuestros atletas lamentarse del olvido en el que han sido sumergidos, al cerrar su ciclo como deportistas de primer nivel. Orlando Cano, un lanzador de gran fortaleza y calidad a la hora de enfrentar a sus rivales, es uno de ellos.
Y precisamente hablamos de Cano, ya que a dos días de que Panamá inicie su actuación en la Copa Intercontinental de Béisbol en Cuba, es el único lanzador istmeño que registra un triunfo en este torneo.
Fue precisamente el 11 de diciembre de 1981 en Edmonton, Canadá, cuando Cano al trabajar las nueve entradas completas guió a Panamá a un triunfo ante la novena de Australia 9 carreras a 6.
"Todavía recuerdo ese partido, ya que era mi primera oportunidad con la selección nacional y las cosas me salieron bien", destaca Cano al ser consultado sobre lo acontecido en ese encuentro.
Con 21 años en ese entonces, se inició su carrera con la selección nacional que duró hasta 1996 cuando cerró su periplo al ser miembro de la selección en un torneo Panamericano. Con un cuadro de serpentinas de lujo en esa época, a Cano le tocó abrir el quinto partido de dicha serie.
"Recuerdo que estaban Crispín Poveda, Víctor Mendoza, Hugo Arrocha y Candelario De León, entre otros", destacó. Su compañero de baterías fue otro grande de la pelota nacional como es Rodrigo Luque. Precisamente, Karl "Chico" Heron fue el director de ese equipo y Cano recuerda como si fuera ayer, que lo regañaba con frecuencia.
TRES MUNDIALES
Luego de estar en la Copa Intercontinental de 1981, Orlando Cano fue un miembro indiscutible de la selección nacional y estuvo en los Mundiales de Corea en 1982, Cuba en 1984 y Nicaragua en 1994. En esos torneos fue dirigido por el desaparecido "Chico" Salmon, Karl Heron y José Murillo.
DOS TÍTULOS NACIONALES
En su carrera como pelotero (1981), Cano jugó con Panamá Oeste, Veraguas, Los Santos y Panamá Metro. Con Veraguas y Metro ganó títulos nacionales en 1984 y 1994. "Son logros que recuerdo muy bien. Ya que en ambos equipos mi labor ayudó a ganar los campeonatos", sustentó.
Pero sus funciones fueron distintas. En 1984 era uno de los abridores estelares de los "Indios" y con los metropolitanos, era el relevista de lujo, el Mariano Rivera de los Yankees.
"Ojalá que en esa época las cosas fueran como ahora. Habríamos muchos peloteros que seríamos millonarios, ya que en ese tiempo nos fajábamos de verdad, sin recibir nada a cambio", relató.
SATISFECHO DE SUS LOGROS
Luego de haber dado todo por el país en sus presentaciones y con 44 años de edad, Cano se siente satisfecho de sus logros a nivel deportivo. Tres copas mundiales, igual cantidad de Panamericanos, Centroamericanos y Centroamericanos del Caribe y una Intercontinental, adornan la foja de Cano, faltándole sólo los Juegos Olímpicos para cumplir con todos los torneos donde el béisbol está presente.Sin embargo, tal y como hemos titulado esta nota, Cano ha sido olvidado por las autoridades y desde hace unos seis años se encuentra sin empleo fijo, ya que la empresa donde laboraba fue privatizada y a pesar de algunas promesas, nada se ha podido concretizar.
Orlando Cano, una figura en los diamantes nacionales, espera que su petición de un trabajo estable sea escuchada y dejar de ser un gran atleta olvidado. |