La que fuera base estratégica británica y protectorado clave del poderío ingles en el Mediterráneo decide hoy su futuro. Ante esto, España y Reino Unido dijeron que seguirán trabajando para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de Gibraltar tras el referéndum convocado para hoy, por el Gobierno de esa colonia británica, dijo la ministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio.
La jefa de la diplomacia española afirmó que Madrid y Londres trabajan para alcanzar un acuerdo "real" sobre Gibraltar, que "tome en consideración los intereses de todos".
El referéndum, sin valor jurídico para España y para Gran Bretaña, fue convocado por el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, para conocer la opinión popular sobre la posibilidad de que Madrid y Londres compartan la soberanía del Peñón.
Gibraltar, situado en el extremo sur de la Península Ibérica, es una colonia británica desde 1713 en virtud del Tratado de Utrecht, que puso fin a la guerra de Sucesión Española,en la que tropas británicas apoyaron a uno de los candidatos.
Los gibraltareños tendrán que responder a la pregunta de: "¿Acepta el principio de que España y el Reino Unido compartan la soberanía de Gibraltar?", con una única respuesta, afirmativa o negativa.
Palacio precisó que tras el 7 de noviembre, ambos países continuarán sus conversaciones "para llegar a un acuerdo no virtual, sino real, y que tome en consideración los intereses de todos y sea beneficioso para los intereses de Gibraltar, del campo (militar) en el Peñón y, en general, para los ciudadanos europeos".
La ministra recordó que la situación colonia de Gibraltar "no se tiene en pie e incide muy negativamente en todo lo que es la construcción europea". |