 |
Sudar es bueno para la salud, sólo tiene que cuidarse para evitar el mal olor. Foto Ilustrtivo  |
Hace calor y sudas. No hace calor, pero tus nervios están un poco a flor de piel, y sudas. Hay momentos en que la transpiración es un poco más abundante, pero no presenta ningún olor. Hay otros en que es normal, pero el olor ni tanto. En ese complicado equilibrio, a veces, parece que el desodorante no ayuda mucho. Y te preguntas... ¿y ahora?
SUDAR ES NECESARIO
El cuerpo suda para regular la temperatura del organismo, que se encuentra en constante trabajo para mantener el equilibrio. Sudamos más en el verano que en el invierno al estar sometidos a temperaturas más altas, reaccionando al calor a través del proceso de la transpiración. Con el aumento de la temperatura, tanto externo (provocado por actividades físicas, factores emocionales, nerviosos, etc.), se elimina agua a través de la superficie de la piel, de donde se evapora. Durante ese proceso se produce una liberación de calor que provoca el restablecimiento de la temperatura corporal. Es un tipo de regulador de la naturaleza que también tiene la función de producir una camada de drolípidos en la superficie de la piel y que actúa como un revestimiento protector.
LAS AXILAS Y EL RESTO DEL CUERPO
En general, cuando pensamos en transpiración, pensamos en axilas. En estas pequeñas regiones de 90 centímetros cuadrados, se encuentran dos tipos de glándulas sudoríparas - las ecrinas y las apocrinas. Pero las axilas agregan apenas 1% de las glándulas ecrinas de nuestro organismo, que reúne cerca de dos a cinco millones de éstas, distribuías por todo el cuerpo. Por lo tanto, el control de la transpiración en la región de las axilas no afecta el proceso de enfriamiento del cuerpo. Concretamente, las axilas reúnen cerca de 25.000 glándulas.
LAS GLANDULAS ECRINAS
Están distribuidas por toda la piel del organismo. Estas glándulas tubulares, que desembocan en la superficie cutánea, reaccionan al calor - y aún a los estímulos emocionales -, produciendo secreciones que son 99% de agua. La evaporación del sudor refresca la piel y regula la temperatura del cuerpo. Por otro lado, las glándulas ecrinas no tienen ninguna relación con los pelos de las axilas o de cualquier otro lugar del cuerpo.
LAS GLANDULAS APOCRINAS
Estas glándulas se agrupan en el lugar donde se presenta su mayor concentración. Estas glándulas sí están relacionadas a las raíces de los pelos y reaccionan a los estímulos emocionales. Las glándulas apocrinas segregan substancias grasientas, lípidos y aminoácidos. Cuando esas secreciones sin olor interactúan con la flora bacteriana de nuestra piel, entonces se produce el mal olor.
¿EL SUDOR TIENE OLOR?
Podemos afirmar que el sudor es un líquido secretado por las glándulas que no tiene ningún olor. El mal olor corporal se produce cuando la flora bacteriana de nuestra piel reacciona al entrar en contacto con el sudor porque se alimenta de él.
LA TRANSPIRACION EMOCIONAL
Además de la transpiración causada por calor ambiental, tenemos también la transpiración emocional. Las glándulas ecrinas no apenas responden a los estímulos térmicos como también a los emocionales. Dependiendo del tipo de estímulo, este tipo de sudor se manifiesta en las regiones distintas del cuerpo como en las manos, pecho, axilas o ingles. Ya las glándulas apocrinas reaccionan principalmente a los estímulos emocionales y raramente por el calor, y segregan los lípidos. Algunas de las principales causas de la reacción de esas glándulas son las fuertes emociones del estrés, miedo, dolor, ansiedad, inseguridad, etc.
BDESODORANTES VERSUS ANTITRANSPIRANTES
Los desodorantes son compuestos por alcohol y perfume, y poseen acción antimicrobiana que inhiben el crecimiento de bacterias. La desventaja es que la acción no es duradera, y al desaparecer el alcohol de la axila, las bacterias se regeneran rápidamente, reapareciendo el olor. Además de eso, los desodorantes controlan solamente el olor, sin ningún tipo de acción sobre la humedad. En el caso de los antitranspirantes, no sólo combaten el olor desagradable, como también la humedad. Estos contienen sales de aluminio que diminuyen el flujo del sudor a través de los poros. La ausencia del líquido que genera es uno de los factores que inhiben el desarrollo de las bacterias. Su eficacia es duradera y muy superior a la de los desodorantes. Ahora, las cosas parecen un poco más fáciles. |