 |
Hace unos 20 años era tradición utilizar polleras y vestuarios alusivos a la patria, costumbres que se han perdido casi en su totalidad, ya que padres de familia e inclusive docentes avalan vestuarios extravagantes en las jovencitas para lucir sus cuerpos.  |
Al igual que Colón hoy el Distrito de Antón se viste una vez más de Patria para conmemorar dos fechas importantes, su fundación y la adhesión del pueblo a la Gesta Separatista de 1903. Para ello han decidido vestir de folclor el pueblo, ya que en medio de los tradicionales desfiles patrios engalanarán polleras y carretas. Para los antoneros esta fecha se ha convertido en símbolo de su patriotismo e identificación de un pueblo que busca el desarrollo que ha llegado a través del turismo.
RESEÑA HISTORICA
Los antoneros celebran con regocijo y alegría el 5 de noviembre, ya que en esta fecha en 1903 se da la adhesión a la gesta separatista, y precisamente en esta fecha pero en 1962 se da la fundación del pueblo de Antón.
Según un extracto del libro "La región de Los Llanos del Chirú" del Dr. Omar Jaén Suárez, Gonzalo de Bajados fue el primero en pisar estas tierras en donde encontró al cacique Chirú, luego llegó Gaspar de Espinoza, acompañado del piloto armador Antón Martín, que estuvo a punto de morir ahogado en el río que luego tomó su nombre, que luego se extendió por toda el área y desde entonces es conocido el pueblo como Antón.
INNOVACIONES
Según el Alcalde del Distrito de Antón Luis Ríos, es un orgullo reflejar el 5 de noviembre el diario vivir del antonero, sus costumbres, tradiciones y folclor, ya que se trata de dos fechas muy importantes que se conmemoran unsolo día. Dijo que año tras año celebran el 5 de noviembre con más innovaciones, ya que es necesario que se fortalezcan los valores, la cultura y trayectoria, proyectándonos con mayor seguridad y desarrollo hacia el turismo que es nuestra punta de lanza.
"El turismo este año se constituye en un factor importante en el desarrollo del pueblo de Antón, por ello señala Ríos que se espera la visita de un gran número de turistas que se hospedan en Hoteles Decameron de Farallón de Antón, ya los invitamos y casi todos confirmaron su asistencia", expresó.
Para el alcalde y la gran mayoría de los antoneros el 5 de noviembre se ha constituido en una carta de presentación del nuevo pueblo que está lleno de atractivos turísticos y allí presentan sus tradiciones y folclor con la visión de que cada visitante se lleve una idea clara de que Antón es Folclor y turismo que van de la mano en busca de un mejor desarrollo.
Los desfiles de carretas, las empolleradas,el tradicional torito guapo, y carros alegóricos que presentan a las reinas del próximo carnaval, son algunas de las innovaciones que presenta este año el pueblo antonero en busca de rescatar lo nuestro.
Los actos inician a las 5:00a.m. con dianas y espectáculos pirotécnicos, luego una sesión solemne y la izada de la bandera por el Dr. Rafael Chung, el que será reconocido y se le entregará la medalla Socorro Bernal Solino, el primer Alcalde de Antón.
Esta se le otorga por su labor dentro de la Comunidad y de todo el Distrito de Antón, el mismo también es abanderado se busca elevar el autoestima de nuestra gente y más cuando han dado lo mejor de sí por Antón.
Antón es hoy un Distrito con visión futurista y busca a través de sus actuaciones una nueva imagen a nivel de la República, ya que es de allí donde surge el turismo de una provincia que se caracteriza por su buen trato, playas y rescate del folclor.
LA PALMA DE LA LIBERTAD
Como parte de las actividades que se realizan en la conmemoración del 5 de noviembre en Antón, el municipio tradicionalmente realiza la siembra de una palma que simboliza la libertad del pueblo, luego de luchas por conseguir una soberanía.
El alcalde de Antón dijo que es importante destacar este significativo acto en donde representantes de corregimientos al igual que el Alcalde y otras autoridades siembran una palmita, le echan dinero y la bendicen para que reine la paz, pero sobre todo la libertad.
Los actos del cinco de noviembre culminan en horas de la tarde con las participaciones de diferentes colegios y las presentaciones folclóricas en todo el pueblo, símbolo de que el antonero es siempre primero.
COCLE SE VISTE DE CIVISMO Y FOCLOR
Con dianas, fuegos artificiales, y entrega de medallas a reconocidos personajes coclesanos se inicia hoy la celebración de las efemérides patrias que más que lujo presentan tradición y rescate del folclor y civismo.
EN QUE HAN CAMBIADO LA FIESTAS PATRIAS
Para muchos coclesanos las efemérides patrias desde hace años han ido cambiando su sentido y se está perdiendo el verdadero sentir patriótico que es desfilar por la patria y no para ganar trofeos o para mostrar cuerpos o caras bonitas.
Para Isam Liao, penonomeño de trayectoria y ex director del CAMH, es importante reconocer que los tiempos han cambiado y que muchos jóvenes no sienten el patriotismo como en años anteriores, por ello que hay que rescatar lo perdido. |