DEPORTES


Brasil Apuesta al futuro

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

Imagen foto

La selección sub17 que dirige Sergio Farias, culminaba en nuestro país un proceso de dos años que lo llevó a un total de 68 partidos.

El fútbol brasileño siempre apuesta al futuro, como lo dejó ver en su exposición durante el recién celebrado seminario de administración de selecciones, técnica, táctica y preparación de entrenadores en la ciudad capital, el supervisor de seleccionados de categorías menores de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Nilson Goncalves.

Goncalves, en su exposición, dijo que el trabajo de base es fundamental para desarrollar un seleccionado nacional y un proceso de cara a convertir al jugador, si no en una verdadera figura que solamente depende de sí, en un ciudadano ejemplar con valores y sentido de la responsabilidad.

La selección sub17 que dirige Sergio Farias, culminaba en nuestro país un proceso de dos años que lo llevó a un total de 68 partidos, una gira intensa por varios países del mundo y a un Mundial en Trinidad & Tobago, en el que si bien no alcanzaron el principal objetivo de retener el título alcanzado dos años antes con figuras como Adriano, quien está con el Inter de Milán de Ronaldo, al menos lograron que uno de sus jugadores se fuera a probar al Ajax holandés y el resto a mantenerse unidos al próximo año en el que pasarán a ser seleccionados sub20, mientras están a la espera de recibir a un nuevo grupo procedente del sub15.

Para Goncalves, como Farias y sus asistentes técnicos, formar un equipo brasileño no es nada fácil, y es en esta serie donde al proceso es mucho más complicado dada la situación de un país que es el más grande de Sudamérica, uno de los de mayor dimensión del mundo y de los más poblados, con una serie de problemas sociales y económicos que golpean incluso a las familias de los jugadores y a los propios clubes, en algunos casos, presentando cuadros de alimentación difíciles.

Miden el presupuesto de la CBF a sus categorías menores y para ver a tal o cual jugador, los técnicos mantienen una constante correspondencia con entrenadores de todos los clubes y escuelas de fútbol. Brasil, en su último censo, según Goncalves, hay cerca de 10 mil clubes y escuelas trabajando en estas categorías, entre niños y niñas, pero en el caso del fútbol masculino, el trabajo es mucho mayor, y las convocatorias son difíciles, pero no se trabaja con presión como en las situaciones de los elencos sub20 y absoluto, que es la mayor problemática que tienen y en el que muchas veces, se ha reconocido, se ha tenido que improvisar hasta el punto de confiar en la experiencia de cada uno para lograr un resultado del que se está conciente de que ganar o perder está dentro del juego.

Goncalves manifestó que además de esta situación, el otro problema es la sobrecarga de clubes y jugadores en los campeonatos, de los cuales existen los torneos estatales (carioca, paulista, gaúcho, pernambucano, bahiano, etc.), una liga de los dos estados de mayor potencial futbolero como el Río-Sao Paulo entre los de Río de Janeiro (carioca) y Sao Paulo (paulista), y los torneos Copa Joao Havelange o Copa Brasil, y Campeonato Brasileiro o campeonato nacional. El fútbol es todo el año, pero hay una serie de conflictos de intereses entre clubes y ligas para lo cual se trata de evitar con la promulgación de una norma que entrará en vigor el próximo año que protege al jugador y al club por igual.

A nivel juvenil, la apuesta al futuro es para los brasileños, fundamental para seguir preservando una tradición y si bien los resultados no cuentan, para el técnico Sergio Farias, quien sería de momento el único entrenador con más años en el plantel verdiamarillo (seis años de trabajo contínuo), lo que importa es aprender no sólo con el juego sino a socializar y formar al futbolista con el medio, el país sus gentes y sus costumbres, a fin de mantener la hegemonía de ser los verdaderos "embajadores" en el fútbol mundial.

En Panamá, los sub17 brasileños han afianzado ese contacto y su presencia fue el gesto de agradecimiento del fútbol de una nación varias veces campeona del mundo en sus diferentes categorías para con un fútbol modesto y de poca presencia mundial, ya que, para Nilson Goncalves de la CBF, Panamá se presentó en el momento en que Brasil y su fútbol más lo necesitaba.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados