DEPORTES


Atlético Nacional ¿Q.E.P.D.?

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

La sentencia fue final, contundente y hasta exagerada. La directiva de la ANAPROF y los nueve de los once clubes de Primera División que incluyeron al ya descendido Chiriquí FC, decidieron masacrar de un solo golpe, un proyecto de organización futbolística que era emblemática de una institución importante en el devenir nacional, sancionando a sus dirigentes con sumas que para nuestra realidad son imposibles de pagar incluso con letras mensuales o quincenales, dejando desamparados y sin trabajo eventual a sus jugadores, y quitando una parte importante de afición, de esa afición que tanto les preocupa el por qué no van a los estadios todos los fines de semana a apoyar el llamado y prácticamente decaído "fútbol que importa" o que al parecer, "ya no importa".

El Atlético Nacional cierra tristemente su capítulo en la historia del fútbol panameño con una desafiliación a causa de errores dirigenciales quienes sabiendo como agentes del orden público que lo actuado hace más de cinco años estaba mal, se enredaron en la mentira y el engaño de un jugador quien sin los debidos papeles ha jugado con todo el mundo y no fue objeto de una sanción en la resolución final de la liga.

El objeto de discordia, fue la incorporación de Luis Palacios, un espigado jugador de buenas cualidades futbolísticas que lamentablemente tuvo como su mayor defecto, el haber evadido las normas de su nacionalidad al jugar como nativo panameño habiendo nacido realmente en Colombia, y no haber renunciado a esa condición, lo que permitió incluso, de trabajar en una institución denominada Policía Nacional, cuya condición esencial es de que tiene que ser panameño por nacimiento. Más aún, había jugado para la selección nacional absoluta como tal pero fue la FEPAFUT la entidad que se percató primero, y la ANAPROF seguía ignorando la situación hasta casi cerca del final de año.

En los hechos, el Atlético Nacional logró su último triunfo el 30 de septiembre pasado frente al Tauro FC en la ronda regular del Torneo Clausura, y de allí en adelante la lucha por la hexagonal se le hizo muy sufrida hasta caer en la eliminación ante el Alianza FC y terminando a los golpes entre jugadores de uno y otro conjunto.

Un triste final para un equipo policial, cuya verdadera historia, no la que registró embrionariamente la ANAPROF en los últimos años, se remonta hacia la misma fundación de la propia institución a principios del pasado siglo veinte, pero como equipo de fútbol saldría a la palestra en 1948, cuando logró por única vez el título de Campeón Nacional, superando al Deportivo Colón de la costa atlántica. Luego, pasaría con los años y las transformaciones de la historia castrense panameña a franquicias como la Guardia Nacional (GN) que logró emplear y poner a jugar a importantes figuras que saldrían como figuras de selecciones nacionales en los años setenta y ochenta.

Al desaparecer la era militar y volver a ser Policía Nacional, obtiene en tres ocasiones el título del balompié gubernamental de carácter recreativo, hasta que por idea de quien levantó realmente el fútbol de ANAPROF cuando más se necesitaba, Juan Carlos Delgado, lo invitó a formar parte del circuito que se concreta en una segunda época el 21 de enero de 1995, cambiando el nombre al de Atlético Nacional.

Su primera campaña, fue la mejor. Bajo la conducción de dirigentes como Reynaldo Craig y Clodomiro Bernal, el conjunto policial llegó a un séptimo lugar pero desde 1996-97 en adelante, no logró la suerte de poder llegar hasta la instancia de una hexagonal, aunque jugadores como Carlos Maldonado, Angelo Evans, Aníbal Martínez, Juan C. Palacios, entre otros no solo se han destacado, sino que la mayoría lograron con este club, obtener al menos una fuente de trabajo para vivir al menos del fútbol.

Hoy todavía la afición pregunta si al Atlético Nacional le dediquemos el epitafio "Que En Paz Descanse" y solamente queden los recuerdos, mientras los dirigentes de la franquicia han empezado a pelear hasta las últimas consecuencias por no hundir más un buque que tanto ellos mismos como los de ANAPROF, tuvieron mucha culpa, primero por inscribir a un jugador que ha entrado ilegalmente al país, y el otro, les guste o no, por avalarlo y protegerlo por tanto tiempo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados