AL CIERRE


Panamá es clave en lavado de dinero de guerrilleros

linea
Tomado de
El Tiempo Digital

Juan Pablo Rubio Camacho, presunto lavador, testaferro y cerebro financiero de las FARC, capturado hace tres semanas en Bogotá, tenía en su poder títulos valores por 50 millones de dólares depositados en Panamá, y se cree que el dinero sería producto del tráfico de drogas. La operación que culminó con la captura de Rubio Camacho llevó a descubrir que, en el último año, el testaferro registra numerosas entradas a Panamá. A veces iba y volvía en el mismo día, pero también permanecía varias semanas.

Otro país a donde Rubio Camacho viajaba mucho era a México. Se desconoce si este colombiano tenía pasaporte panameño. Llegar hasta él les tomó dos años de minuciosos rastreos, no sólo a investigadores colombianos, sino a hombres de la CIA y la DEA de Estados Unidos.

Los títulos valores que poseía Rubio pertenecen a las FARC, según los investigadores. Los rastreos les indican que este dinero salió de la zona de distensión y de cuentas manejadas por la guerrilla en otras ciudades del país. Los títulos, a los que EL TIEMPO tuvo acceso, fueron puestos al 2,5 por ciento de rentabilidad hasta al año 2005.

"Es tal la cantidad de dinero que mueven los jefes guerrilleros de las FARC, que se pueden dar el lujo de poner semejantes cantidades en dólares y en títulos a términos muy largos en diferentes países, pues no lo necesitan", dijo uno de los investigadores.

En poder de Rubio también había documentos que comprueban numerosos embarques de droga. Envíos que, como lo muestran las facturas, superaron en varias oportunidades las 40 toneladas de cocaína y fueron supervisados, firmados y enviados por miembros del secretariado de las Farc. Algunos de estos envíos tuvieron destinos como México y Paraguay, lo que según las autoridades sería una clara muestra de las conexiones y los vínculos de las Farc con carteles internacionales del narcotráfico. Entre los papeles, hay registros bancarios y relaciones de pago a personas que según las autoridades de E.U. y de Colombia, pertenecen al poderoso cartel de Tijuana en México.

También hay listas y reportes en los que se detallan numerosos ingresos "por concepto de coca" y también los gastos que generan insumos químicos para el procesamiento de la droga. Incluso, algunos de ellos reportan las entradas de dinero a la organización.

Los documentos hallados en su poder en el momento de su captura prueban que por lo menos en los últimos tres años ha estado directamente relacionado con los negocios ilícitos de esa guerrilla. Desde la captura, los agentes verifican cada uno de los números y nombres hallados en los 16 teléfonos celulares que Rubio Camacho tenía.

Los investigadores también comprobaron que en Bogotá tenía dinero, en cuentas corrientes a su nombre, que llegan a los 200 mil millones de pesos. Aunque todo indica que este hombre es el cerebro financiero de las FARCc, se presume que son por lo menos cinco los 'lavadores' de los dineros de esta organización guerrillera.

Desde su captura, Juan Pablo Rubio accedió a colaborar con las autoridades estadounidenses porque, como él mismo les aseguró a los investigadores: "A los gringos es a quienes más interesa conocer todo lo que sabe y tiene en su poder sobre las FARC". Después de ser escuchado por agentes de la DEA y la CIA, Rubio les propuso viajar a ese país bajo el programa de protección de testigos a cambio de que nueve miembros de su familia, entre ellos sus padres, esposa, hijos y hermanos, sean también sacados del país.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados