CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Historia de la Bandera Nacional

Por: Fermín Agudo A. | Colaborador

Eran los albores del siglo veinte, hallabanse los esposos Bunau-Varilla en los Estados Unidos y delegada por su señor, para que la señora desempeñara la delicada función de diseñar una bandera para la novel nación centroamericana. Dicho proyecto tenía bastante similitud con la insignia americana: franjas horizontales de color rojo y blancas dentro de un cuadrilongo acompañado de un cuadrado pequeño en la parte superior cerca del asta, conteniendo unas estrellas. Llegado a Panamá este proyecto fue rechazado por Don Manuel Amador G., quien después de intentarlo no logró su propósito, por no ser un buen delineador, recomendando la consagrada misión a su hijo el señor Manuel E. Amador que era por cierto un buen dibujante.

Trazando las primeras líneas obtiene un rectángulo, dividido en cuatro cuarteles, el rojo en el cuartel superior externo, el azul en el cuadro inferior cerca del asta, con el color blanco próximo al asta custodiando la estrella azul y el blanco inferior cuidando la estrella roja. Esto acaecía el 29 de octubre de 1903. Fue de la total aprobación de su padre.

Por la situación política imperante, no había que despertar sospechas, las lanillas debían comprarse en tres almacenes diferentes para su rigurosa confección; la azul fue comprada en el almacén La Dalia, la blanca en el Bazar Francés y la roja en la Villa de París, inmediatamente fueron entregadas a María Ossa de Amador, María Emilia Ossa de Prescott y Angélica Bergamota de Ossa, para su hechura.

Fue paseada por primera vez por las calles de la ciudad de Panamá en la noche del 3 de noviembre de 1903 por don Alejandro De La Guardia; el 4 del mismo mes fue izada a las ocho de la mañana en el Palacio Municipal por José Francisco de la Ossa y bendecida en ceremonia solemne por Fray Bernardino de la Concepción García, el 20 de diciembre de 1903.

Fueron sus padrinos José A. Arango, Lastenia Uribel de Lewis, Manuela Méndez de Arosemena y don Gerardo Ortega. 4 de Noviembre día de la Bandera Nacional y se adoptó mediante ley 48 del año 1925.

Sus estrellas indican la luz que nos guía y los colores rojo y azul, los partidos prevalecientes de la época.



OTROS TITULARES

Políticos en Atalaya

Sin embargo, me estaciono donde el vecino

Nuestra Política

Historia de la Bandera Nacional

Bajo el peso del equipaje

Buzón de los lectores

Otra vez Bush

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados