jueves 4 de noviembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


De las Cavernas del río Camuy al Castillo Cerrallés
Representantes del sector de prensa turística del continente se congregaron en Puerto Rico para visitar dos de los lugares más hermosos que ofrece ese país a los visitantes.

Por Euclides M. Corro R. | Para Crítica en Línea

Imagen foto

Castillo Cerrallés en Ponce, Puerto Rico.

Durante cinco días los delegados al XXVII Congreso de la Confederación Americana de Prensa Turística (CLAPTUR), tuvimos la gratísima oportunidad de conocer aspectos muy relevantes de Ponce, ciudad puertorriqueña que sirvió de sede a este encuentro continental.

No solo cumplimos con invitaciones cordiales de los municipios de Ponce, San Germán, Lajas y Lares, sino que igualmente participamos de una jornada docente en la Universidad Católica de Ponce, y visitamos puntos de interés turístico como el Castillo Serrallos y las Cavernas del Río Camuy.

Precisamente de estos dos últimos sitios pretendo escribir en esta oportunidad, y es que en ambos sitios las diferentes delegaciones, entre ellas las de Panamá integrada por Gisela Nazas, César Villalobos, Luis Pimentel, Octavio Cogley, Concepción del Rosario Arroyo Vda. De Barrera, y su hija Rosario, experimentamos la grata experiencia de conocer dos sitios realmente espectaculares.

LAS ESPECTACULARES CAVERNAS DEL RIO CAMUY
Se trata de un parque de 98 hectáreas donde inmensas cavernas subterráneas han sido formadas a lo largo de 45 millones de años de existencia, según la información que nos suministraron los guías, pero que no fue hasta el año 1986 en que fue inaugurado como centro turístico.

Un detalle de mucha importancia es que este es el tercer río subterráneo conocido más grande del mundo. Así como se los digo. Es más, solo hay otros dos lugares en el mundo con un sistema de cavernas como el que visitamos, y -como dato curioso- ninguno de estos dos lugares posee un río tropical que atraviese su interior.

Llegamos temprano a las famosas cavernas donde fuimos recibidos por personal especializado que nos llevó a una sala de cine donde pudimos conocer aspectos importantes sobre las cavernas.

La delegación abordó unos trenes especiales que ellos denominan "trolley" en que viajamos hasta uno de los extremos de la caverna y que lógicamente nos esperó a la salida, luego de una caminata de aproximadamente 50 minutos. Durante el recorrido en los "trolley" los visitantes pudimos disfrutar de una rica vegetación.

Es indescriptible narrar la experiencia. Se trata de "enormes depresiones naturales en el área de colinas de piedra caliza conocida como la región de Karst", tal como es narrada en una de las informaciones a la que tuvimos acceso.

Otro detalle interesante es que solo una parte de este complejo de cavernas está disponible al público. Involucra tres sumideros en forma de cráteres y dos cavernas, que a la vista son gratificantes por la emoción que despiertan ante tanta grandeza de la naturaleza. Con justificada razón es uno de los atractivos turísticos más importantes de Puerto Rico.

EL MUSEO CASTILLO SERRALLES EN PONCE
No cabe la menor duda que el calificativo de "verdadera joya de la arquitectura española de principio del siglo XX", le hace justicia. Este complejo convertido en museo, pero que en 1930 fue construido como residencia de Don Juan Eugenio Serrallés y su familia, es de una belleza impactante. No solo por su diseño, sino por su ubicación que permite desde sus ventanales y terraza obtener una elocuente vista de la ciudad de Ponce y del mar Caribe.

Serrallés fue uno de los pioneros en la industria del ron y del azúcar en Puerto Rico, y esta propiedad fue heredada a su hija Mercedita, que con el tiempo la cedió para que fuera convertida en un museo.

Este museo es administrado por el municipio de Ponce a través de un patronato, que obviamente es una organización ciudadana sin fines de lucro y que se encarga de conservar esta propiedad utilizando el aporte de la cuota de admisión que va de tres a un dólar cincuenta por persona..

Esta joya arquitectónica es obra de Don Pedro Adolfo de Castro y Besosa, arquitecto puertorriqueño, que tomó como elementos el estilo del mundo árabe-español, conocido también como "resurgimiento español" que se desarrolló por esa época en los Estados Unidos.

A la entrada de la edificación fuimos recibidos por personal del municipio de Ponce que nos brindó explicaciones sobre los aspectos más importantes del museo. De allí fuimos trasladados a una pequeña sala de cine, que según nos informaron, en ese lugar había funcionado la cocina del castillo.

Luego de la exhibición de un documental, los periodistas miembros de CLAPTUR e invitados especiales, hicimos preguntas que abarcaron incluso, la posible presencia de fantasmas en el Castillo. Nos hablaron de grabaciones sobre una niña fantasma que canta y sirve igualmente de guía. Ya a estas alturas pocas ganas me quedaban de permanecer en el lugar.

El castillo, que en realidad no es tal cosa, cuenta con una elegante sala, varias alcobas, una terraza superior, varios torreones y un patio interior sin rival en Puerto Rico.

INOLVIDABLE EXPERIENCIA
Luego de la gira por los interiores de esta residencia-museo, los periodistas fuimos objeto de un brindis de parte de la Honorable Delis Castillos, Alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Ponce. Correspondió a la Directora de Turismo de este municipio, Vangie Rivera, hacer el brindis. Cada uno de los presentes aprovechó la oportunidad para agradecer el gesto no solo de este acto, sino de todo el apoyo brindado en beneficio del éxito de este Congreso de CLAPTUR.

(El autor es Presidente de la Confederación Americana de Prensa Turística).

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados