ECONOMICAS


América Latina satisfecha por tratado fitogenético

linea
Roma
AFP

La mayoría de los países de América Latina están satisfechos por la aprobación ayer sábado en Roma de un Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, que garantiza un uso más eficaz de la diversidad genética, de la que gozan ampliamente.

La conferencia de la FAO, inaugurada el viernes y a la que asisten representantes y ministros de 184 países, aprobó el tratado, fuertemente deseado por los países latinoamericanos, ricos en recursos fitogenéticos, tras siete años de negociaciones.

"Es lo mejor posible, satisface más o menos a todos", afirmó a la AFP el colombiano Ricardo Torres, uno de los expertos latinoamericanos en el sector, quien ha seguido por su país todas las etapas del acuerdo.

Para el mexicano Eduardo Benítez Paulín, director del Servicio Nacional de Inspección y Certificado de Semilla de México, el tratado es importante porque aborda sobre todo el problema de la propiedad intelectual de los recursos fitogenéticos.

"Muchas veces se accede a esos recursos y en ocasiones, sin ningún tipo de modificaciones, se patentan, para después regresar al país cobrando regalías", dijo.

"Los países desarrollados no querían que el tratado hiciera alguna referencia a la propiedad intelectual, mientras los países en vías de desarrollo, querían introducir la propiedad intelectual", agregó el experto mexicano.

El embajador de Venezuela ante la FAO, Fernando Gerbasi, presidente de la Comisión de la FAO para los Recursos Genéticos en la Agricultura y la Alimentación, quien manejó el largo y complejo proceso de negociaciones que dio vida al acuerdo, fue felicitado por todos las partes por su labor.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados