Domingo 4 de noviembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

EN ESTADOS UNIDOS
Desempleo rompe récord de 20 años

linea
EU
REUTERS

La tasa de desempleo de Estados Unidos subió a 5,4 por ciento en octubre y las empresas recortaron el mes pasado 415.000 puestos de trabajo, la mayor cantidad en 20 años, por las consecuencias económicas de los atentados del 11 de septiembre, según un informe del gobierno.

En septiembre se había registrado una tasa de desempleo de 4,9 por ciento. La de octubre fue la tasa de desempleo más alta en casi cinco años, ya que igualó a la de diciembre de 1996, según los datos difundidos por el departamento de Trabajo.

La cifra de los recortes de plantillas de octubre fue la mayor desde mayo de 1980, cuando este indicador registró 464.000 desempleos para octubre un recorte total de 289.000 puestos de trabajo, y una tasa de desempleo de 5,2 por ciento.

Además, el departamento de Trabajo revisó la cifra de recortes de plantillas en septiembre, a 213.000, de las 199.000 que había registrado originalmente.

Algunos analistas dijeron que el informe de la situación laboral en octubre reflejó una amplia y profunda desaceleración económica, y aumenta la probabilidad de un nuevo recorte agresivo de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La Fed se reunirá el próximo 6 de noviembre para evaluar las tasas de interés. El mercado prevé que la Fed recortará las tasas en otro 0,5 por ciento.

"Los datos son débiles por donde se los mire, incluso en sectores que uno habría previsto que se mantendrían, como la construcción", dijo el economista Alan Ruskin de la firma 4CAST Ltd. en Nueva York.

"Estamos viendo un debilitamiento extremo en el sector de producción de servicios, lo que sugiere una marcada ampliación del debilitamiento", agregó.

Esta semana, el gobierno de Estados Unidos dijo que el Producto Interno Bruto (PIB), el indicador más amplio de la actividad económica, se contrajo un 0,4 por ciento anualizado en el tercer trimestre con respecto al segundo.

Muchos analistas prevén una nueva contracción en el cuarto trimestre, con lo que la evolución del PIB cumpliría con la definición de una recesión como dos trimestres seguidos de contracción económica.

El economista Michael Niemira, de Bank of Tokyo-Mitsubishi, en Nueva York, dijo que los datos apuntan a una recesión potencialmente más profunda que lo que se preveía originalmente.

"Ahora, realmente pasamos de la pregunta de si habrá una recesión o no, a la pregunta sobre la profundidad y la duración de la contracción", dijo Niemira, quien añadió que las cifras de empleo parecen sugerir una recesión mucho más severa de lo que muchos preveían.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

$240 millones para interconexión eléctrica en Centroamérica

América Latina satisfecha por tratado fitogenético

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados