S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

sucesos

especiales


 

CRITICA
 


  VIVA

Share/Bookmark

Recuerdos del 'futuro'

Aurelio Paredes | Crítica en Línea

Parodiamos una novela de ciencia ficción del excelente estudioso de temas de extraterrestres, Erick Von Däniken, para retrotraernos a los primeros años de la televisión en Panamá.

Canal 4 y Canal 2 se sometían a una "guerra" en su programación, el canal de la "huaca" conservaba horarios de Telenovelas casi el 50% del tiempo, mientras que Televisora Nacional campeaba con sus programas de acción y entretenimiento.

Los nacionales nos mostramos receptivos a lo que nos vendían las trasnacionales: "Combate", "Misión Imposible", "El Túnel del Tiempo", "Viaje Submarino", " El Show de la Una", "Nocturnal" con artistas nacionales , "La Hora Continental", "Los Alegres Tres", "Luneta Reservada", "Pitazo Royal", " En el Parque "; los noticieros con verdaderos maestros de la locución: Fat Fernández, Tommy Cupas, Jorge Carrasco, Julito Ortega, Mario Velázquez, Sixto Luna engalanaban las pantallas. Lindy Paredes y Francisco Leyton en Canal 2; Ralph Smith y Jimmy de la Guardia, sus cabezas pensantes con Lloyd O'Meal y Clarence Haylett, los técnicos.

Hoy, casi una docena de telenovelas ocupan el ciclo televisivo: "El dos" y "El trece" que reemplazaron a "El cuatro" han persistido sosteniendo esta industria millonaria donde México y Colombia han desplazado a Brasil y Venezuela en este renglón.

En el Canal 2 se realizó un intento en el que nos involucramos con el guión y la dirección, y las actuaciones de Blanquita Amaro, Mireya Uribe, Lucho Martínez, Néstor de Icaza, Antonio Bernal y Muriel Prieto. Las secuencias duraron pocas semanas; en el "Cuatro", Zelideth Rosales en conjunto con Jesús Canto hicieron lo propio. Nunca ha ocurrido nada serio en cuanto a este tema, aunque hay una buena cantidad de guionistas, artistas y productores esperando que el destino los llame.

Buenas escenografías e historias interesantes se ubican en nuestras calles esperando a que den el paso. Hay que olvidarse de la improvisación, el estudio informal y el amiguismo, hacer un buen estudio de lo que tenemos y avanzar, los millones están allí, sólo hace falta a que nos arriesguemos.

Antes la televisión era "machista", ya nos sacudimos de ese "tabú", ahora chicos guapos, mujeres hermosas, el talento aunque hay que adquirirlo, se busca, no podemos continuar con la mediocridad y la improvisación, hay que leer, estudiar, la tecnología está a nuestras manos, no la desaprovechemos.

Para alguna consulta o información, por favor comunicarse al: 6469-9028, en casa: 251-7392.




OTROS TITULARES

Se impuso la décima veragüense

La cosa está mejor en Cuna de Acordeones

Se visten de Patria

La cita obligada

Recuerdos del 'futuro'

Angustia paterna

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados