S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUI TIENEN METAS A CUMPLIR
Incentivan el ecoturismo

José Vásquez | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

El proyecto tiene a 13 agrupaciones rurales comunitarias del distrito de Boquete y Bugaba.

A través de la inversión del Estado y los grupos Ambientales Comunitarios se ejecutan proyectos que incentiven el turismo y la preservación de las áreas de influencia del Parque Internacional La Amistad y del Parque Nacional Volcán Barú en la provincia de Chiriquí.

Estas inversiones comprenden proyectos agroforestales, viveros y ecoturismo para incentivar a los productores de tierras altas a promover el turismo y conservar las riquezas naturales.

Para lograr estos puntos el gobierno nacional a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) efectuó un desembolso de 297 mil 659 balboas y las comunidades aportan 43 mil 121 balboas.

El director nacional de áreas Protegidas, Ing. Edgar Chacón y el director regional del Autoridad Nacional del Ambiente en Chiriquí (ANAM), Harmodio Cerrud entregaron los fondos correspondientes al proyecto.

Para Harmodio Cerrud estos proyectos permitirán lanzar turísticamente estas zonas y se ejecutarán de manera conjunta con la necesidad de preservar estas áreas que no solo son de interés nacional, si no internacional.

El proyecto tiene a 13 agrupaciones rurales comunitarias del distrito de Boquete y Bugaba en la provincia de Chiriquí desarrollarán estos proyectos que ya tienen metas a cumplir.

Por su parte Manolo Ruiz, alcalde del distrito de Boquete este proyecto conllevará el ingreso para los distritos involucrados y permitirá brindar mejor facilidades a los turistas que visiten la zonas.

Unos de los fines primordiales de estos proyectos es el de elevar la calidad de vida y reducir la presión sobre los recursos naturales de la región, ya que los mismos forman parte del plan de Productividad Rural

Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP II), una iniciativa regional que tiene el respaldo del Banco Mundial, que promueve la conservación, aprovechamiento y manejo de la diversidad biológica, sumado al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las áreas rurales.

Estos grupos de pequeños productores organizados, se comprometieron a modificarán sus métodos de producción- nocivos al ambiente- por prácticas agroforestales , la reforestación, la agricultura orgánica y el establecimiento de negocios ambientales de tipo ecoturísticos que generen divisas.




OTROS TITULARES

Nuestra cultura

Incentivan el ecoturismo

Primer Grito en La Chorrera

Ultiman detalles para la Vuelta Ciclística

Atletas extranjeros vienen dispuestos a vencer

Estadio de béisbol está en decadencia

Temen que se desplome casa con más de 100 años

Mujeres siguen lavando en los ríos

Están listos para festejar

Piden responsabilidad durante el manejo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados