A pesar de la crisis económica, la construcción de megaproyectos ha tomado auge en el último año. Uno de los últimos proyectos que se llevan a cabo, es la construcción de la Terminal de Transporte 9 de Enero y el Centro Comercial Ferdinand de Lesseps, en el área de los Cuatro Altos en la provincia de Colón.
Con un estilo arquitectónico francés, la provincia de Colón tendrá una moderna terminal de transporte de buses colectivos que ofrecerá rutas internas y externas, hasta San José, Costa Rica. La primera etapa de la ruta internacional será Colón, San José (Costa Rica) a un costo de B/.50 y la segunda será hasta Managua (Nicaragua).
Los creadores de la obra habían proyectado establecer la terminal en el centro de la ciudad, sin embargo un estudio realizado por ingenieros panameños y franceses, demostró que era necesario ubicarlo en las afueras de la ciudad para evitar la interrupción vehicular.
Laurent Parienti, presidente de Right & Acction, empresa que construye la terminal, informó que con el cambio de terreno, se modificó el concepto original del proyecto, aumentando su tamaño y la inversión de 8 a 14 millones de balboas. Parienti dijo que "un terminal dentro de la ciudad es una locura" y que ningún país en el mundo lo tiene. Los trabajos de construcción se iniciarán en el mes de noviembre, con un relleno de 4.3 hectáreas.
El proyecto contará con áreas de compra, transporte, cuatro salas de cine y una oficina de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, para realizar los trámites sin tener que ir hasta la capital del país. Además resaltó que la obra está ubicada cerca de la Zona Libre, el proyecto CEMIS, Centro Comercial de los Cuatro Altos, la Línea del Ferrocarril y el Aeropuerto. Acotó que el 70% del personal que opera en Colón vive fuera de la cuidad, y sólo el 30% habita en el centro de ésta.
Parienti calificó la ejecución de este proyecto como necesaria para la modernización del sistema de transporte, por ello albergará más de 1652 buses de unas 15 rutas. La terminal de transporte funcionará las 24 horas del día y contará con locales pequeños para salones de belleza, comida rápida, entre otros y unos más grandes para cadenas de supermercados. En la etapa de construcción se generarán 350 empleos y en la etapa de administración se esperan unos 700.
La sala de espera de unos 500 metros cuadrados tendrá como atractivo exposiciones sobre la cultura e historia panameña y la francesa. El ingeniero encargado de la obra manifestó que la construcción durará 12 meses, por lo que esperan la inauguración para el 5 de noviembre del 2003, fecha que coincide con la celebración del Centenario de la República. Parienti recalcó que los inversionistas temen abrir negocios en nuestro país por las trabas burocráticas, sin embargo planean ejecutar unos 25 proyectos a nivel nacional para los próximos dos años. |