El establecimiento de un precio tope para el financiamiento de las campañas electorales, la divulgación de los donantes que patrocinan a los candidatos, la participación de los candidatos independientes y la posibilidad de replantear el tema de los circuitos electorales fueron algunos de los aspectos medulares analizados ayer sobre futuras reformas electorales.
Para la ex diputada Teresita de Arias, se deberían crear 21 diputados nacionales, con la finalidad de elevar la figura de los padres de la patria, porque "algunos llegan a la Asamblea y no llenan las expectativas de sus electores".
Agregó que la participación ciudadana es fundamental en estas reformas, porque la comunidad tiene que asumir una actitud más responsable al momento de ejercer su voto, ya que generalmente "la gente vota por los más ineptos y los más corruptos, y luego pasa 5 años quejándose".
Se espera que las modificaciones al Código Electoral se realicen a principios del próximo año.