 |
Se han tomado medidas pertinentes, pero el temor y la inseguridad futura son los adversarios más grandes. Foto AP  |
El Sistema Económico Latinoamericano (SELA) advirtió que la economía de América Latina podría arrojar pérdidas por 8.700 millones de dólares como consecuencia de los ataques terroristas con ántrax en EU.
Un informe de coyuntura, presentado por el SELA, reveló que en los próximos seis meses podrían caer las exportaciones agropecuarias, el comercio interno y aumentar el desempleo, ante un eventual incremento de las barreras comerciales no arancelarias en Estados Unidos, Canadá y Europa, por causa del ántrax.
El secretario permanente del SELA, el chileno Otto Boye, señaló en una rueda de prensa que las "líneas" de producción y exportación de carne y otros productos agrícolas, "potenciales portadores y transmisores de ántrax", podrían registrar pérdidas por 5.300 millones de dólares.
Las pérdidas en comercio exterior de carne afectarían directamente a Uruguay y Argentina, "en el caso de que la contingencia obligue a incrementar controles, restricciones e, incluso, posibles cuarentenas" en los países consumidores, señaló Boye, en la sede del SELA, en Caracas.
El organismo latinoamericano reveló que las pérdidas en el mercado regional interno podrían ascender a 3.400 millones de dólares, porque la amenaza de un brote epidemiológico o "la paranoia colectiva" al contagio "harían disminuir el consumo".
"El objetivo de los ataques, como los registrados con sobres supuestamente infectados con ántrax en EU, es crear temor y desestabilizar como primer efecto", subrayó Boye.
El SELA señaló que en dos meses países como México, Nicaragua, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia podrían tener pérdidas por 3.400 millones de dólares debido a una contracción del "consumo interno y de mercados subregionales".
Otro sector que puede sufrir es el turismo, en el que inmediatamente después de los ataques unas 70.000 personas perdieron sus empleos, según las estadísticas que maneja el organismo regional.
"Se ha sentido el efecto sobre la industria hotelera y el transporte aéreo en general", subrayó el secretario permanente del SELA, organismo económico que agrupa a 28 naciones de América Latina y el Caribe. Los viajes a la región se evitarían por temor al contagio de enfermedades q las Antillas.
Boye subrayó que aún en condiciones económicas y políticas "normales" las barreras comerciales no arancelarias de países como Canadá y EU afectan entre el 54 y el 75 por ciento a las importaciones. Según el SELA aproximadamente el 17 por ciento de las importaciones hacia los EU y un 10 por ciento hacia Canadá "están afectadas por barreras arancelarias". |