La secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Alejandra Eisenmann, aseguró que las autoridades panameñas están a la espera de una respuesta del gobierno de Estados Unidos para iniciar las negociaciones diplomática que den soluciones concretas a las miles de panameñas que mantienen reclamos de paternidad por haber concebido hijos de soldados y civiles estadounidenses.
Sostuvo que estas conversaciones se realizarían a través de una comisión que estaría conformada por funcionarios del departamento de Estado de los Estados Unidos. La funcionaria indicó que la cancillería panameña lleva adelante las gestiones para lograr que las panameñas que tienen hijos de ciudadanos estadounidenses logren el reconocimiento de la paternidad y el pago de pensiones alimenticias.
Eisenman aseguró estos trámites tienen un carácter de justicia hacia los descendientes, por lo que debe ser de interés para ambos gobiernos el de "velar por el bienestar de los niños que son tan panameños como estadounidenses". Agregó que al menos unas 2 mil madres panameñas han mostrado interés por el avance de este convenio bilateral. "Se trata de buscar la forma más viable para concordar un convenio que permita hacerle justicia a las panameñas que tienen toda una incertidumbre ante esta situación", señaló Eisenman.
Explicó que la cancillería ha recibido al menos unas 2 mil llamadas de panameñas que aseguran haber traído al mundo hijos de estadounidenses, pero aclaró que físicamente han asistido en búsqueda de orientación unas 600 madres solamente. La funcionaria de Cancillería manifestó que el primer paso que se busca con estas gestiones diplomáticas, es que Estados Unidos reconozca oficialmente la necesidad de firmar un convenio de asistencia en derecho. |