De acuerdo a un estudio realizado por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), organismo afiliado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá ocupa el primer lugar en la sub-región centroamericana, en el rubro de agroindustria, mientras que en el de manufactura se mantuvo en el segundo lugar, entre 26 países de América Latina y el Caribe que pertenecen a dicha entidad.
Joaquín Jácome, Ministro de Comercio e Industrias, calificó como positiva los resultados arrojados por la CII, dedicada a inversiones y financiamiento del sector privado, lo que aumenta la confianza en las ventajas comparativas y oportunidades que ofrece Panamá.
La CII reportó a los siguientes países con probabilidad de encontrar una buena oportunidad de inversión, con 19% Colombia, 15.5% Uruguay y Chile 13.8% Venezuela y Trinidad, 12.1% Perú y México, 10.3 % Panamá entre otros. Mientras tanto con 27.7% México ocupa el mayor puntaje en el sector manufactura, seguido con un 25.3% Panamá y 22.9% Colombia, seguido por otros.
Al respecto el Dr. John Hastings representante del BID en Panamá, informó al titular de Comercio e Industrias, que la CII identificó buenas oportunidades de inversión dentro de una larga lista de bienes y servicios distribuidos entre 167 subsectores económicos pertenecientes a cuatro diferentes sectores de la producción, cuyo desempeño resulta esencial para el desarrollo de La región, tales como: la agroindustria, manufactura. Minería y petróleo.
El informe de la CII consideró como principal variable en el análisis a las exportaciones, cuando la participación de un bien creció tanto dentro del total exportado por el país como dentro del total importado por la OCDE, el producto es considerado como una buena oportunidad de inversión, calificada como "Estrella Creciente" de acuerdo a la nomenclatura utilizada. |