 |
La Hércules tiene una capacidad de levantamiento de 250 toneladas y se le utilizó para levantar locomotoras.  |
Maquinarias espectaculares, las grúas flotantes del Canal de Panamá son utilizadas para trabajos de levantamiento pesado y de rescate. Estas grúas levantan las compuertas de las esclusas, cuyo peso oscilan entre 450 y 800 toneladas, para que luego sean reparadas en la División Industrial.
"Entre las tareas más interesantes que han tenido las grúas están el levantamiento de los vagones del tren francés, el ensamblaje de la Titán, los rescates de los remolcadores del Canal, Guía, Trinidad y Chame, y el remolcador privado San Pablo II, que se logró en menos tiempo de lo estimado", señaló Braulio Girón, jefe de la Unidad de Operaciones de Grúas.
Las grúas flotantes, con nombres como Hércules, Titán, Oceanus y Goliath, pueden ser unidades de grúa sobre una barcaza o un barco grúa.
HERCULES
La grúa flotante Hércules fue construida en 1913 por la empresa Deutsche Maschinenfabrik A.G., de Duisberg, Alemania, y llegó antes de la apertura del Canal junto a la Ajax. Esta última, idéntica a la Hércules, trabajó aquí hasta 1950 cuando fue vendida a una empresa venezolana.
En los años sesenta la compañía Babcock & Wilcox reemplazó su caldera de carbón por una de diesel, pero la Hércules sigue funcionando a vapor.
En la cubierta, su estructura se levanta a una altura de 62.79 metros y están erigida sobre un pontón flotante de 27.43 metros de ancho y 46.26 metros de largo.
"Tiene una capacidad de levantamiento de 250 toneladas y se le utilizó para levantar locomotoras, grúas Ohio, remolcadores, piezas de repuestos y compuertas de esclusas, entre otras tareas, hasta 1999, cuando pasó a ser la grúa flotante de reserva.
Se mantienen en excelentes condiciones y podría entrar en servicio en cualquier momento, ya que solamente necesita de su tripulación", comentó Dinnick Salerno, de la Sección de Operaciones de la División de Dragado.
TITAN
La Titán reemplazó a la Hércules como la grúa flotante más poderosa y enorme del Canal, construida en 1941 por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, la Titán tiene una capacidad de levantamiento de 350 toneladas y mide 112 metros de alto. Esta grúa flotante llegó a Panamá a bordo del buque especializado Sea Swaaan el 31 de mayo de 1996.
Debido a su gran tamaño hubo que hacer todo tipo de arreglos para traerla desde Long Beach, donde estuvo por casi 50 años. Su pluma fue bajada a una altura de 85 metros para permitir su paso por debajo del Puente de Las Américas y luego, asistida por remolcadores, fue llevada a su nuevo hogar en la División de Dragado.
El 19 de septiembre de 1999 se convirtió en la grúa flotante encargada de los levantamientos pesados del Canal. "La Titán es utilizada para trabajos de salvamento, construcción marina, transportación marítima de equipo pesado. Su labor principal es apoyar los trabajos de reacondicionamiento de las esclusas que se realizan de junio a octubre de cada año", explicó Girón.
GOLIATH
La grúa flotante Goliath fue construida para el Canal de Panamá en 1969 por Bay Ship Building Corporation, a un costo de B/.665,000. Su capacidad de levantamiento es de 80 toneladas y utiliza energía diesel y eléctrica. Ultimamente ha estado ocupada apoyando los trabajos de reacondicionamiento y levantado pesados bloques de hormigón en la rehabilitación de rieles de remolque en las esclusas.
A pesar de no ser tan formidable como la Titán o la Hércules, es una grúa flotante mucho más flexible y más fácil de maniobrar. Puede utilizar una pluma alargada de 67 metros para trabajos especiales, como cuando participó en el ensamblaje de la Titán y, además, se le puede utilizar para dragado selectivo como sólo adaptarle una cuchara de excavación. En esta función recoge roca que cae al cauce, limpia una sección de un muelle o retira material acumulado producto del tránsito de los buques. |