Lunes 22 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Metas de una Nación

De cara al Centenario de la República la oportunidad es buena para meditar ¿cuál es nuestra meta como Nación?. Al menos durante casi todo el siglo pasado hubo un elemento que unió a las generaciones de panameños: la recuperación del territorio nacional cedido a Estados Unidos a través del oprobioso Tratado Hay-Bunau Varilla.

La lucha generacional por lograr la soberanía plena fue un reclamo que surgió a pocos meses de concretar nuestra separación de Colombia. Por años, panameños de todas las clases sociales lucharon por ver ondear la bandera nacional en la llamada Zona del Canal.

Pero ahora Panamá, en pleno siglo 21 parece que se quedó sin agenda nacional. Las grandes aspiraciones como país aparentemente quedaron atrapados en el calendario cuando cerró el Siglo XX.

Con la entrega del Canal de Panamá pareciera que también se entregaron los informes finales de los acontecimientos; las luchas nacionalistas ya cumplieron su meta con el logro de haber sacado a los 'yanquis' del territorio.

El país se debate en la política doméstica que ni suma ni resta. El pueblo está más preocupado por los intereses individuales, que en las metas que debe tener la nación. Hoy día más importa el resultado de un sondeo de preferencias políticas de un momento determinado, que el futuro del país. Se pierde el bosque por contemplar los árboles.

Ante esa situación corresponde a la intelectualidad del país orientar a las masas. Sin dejar de interesarnos por lo cotidiano, debemos hacer un alto y pensar con visión de futuro, en el legado para las nuevas generaciones.

Por eso las cercanías a las festividades patrias nos debe llevar a trabajar en esa línea. Las comisiones establecidas para conmemorar el Centenario de la República son una plataforma adecuada para promover esa visión.

Debemos identificar las metas de nuestro Panamá. Ya no hay gringos que expulsar; los retos son diferentes y debemos trabajar en ello. Quizás figuren entre ellos la ampliación del Canal, un desarrollo humano sostenible, un viraje en nuestra educación y otros que pueden surgir de las mentes de los hombres preocupados por el futuro del país.

Unas cuántas horas de trabajo en esa dirección serán más productivas que la diatriba y verborrea a la que nos tienen acostumbrados nuestros políticos y dirigentes. Tenemos que levantarnos como Nación y sentar las bases sólidas para un desarrollo sostenido, pero para eso se requiere tener metas en las cuales todos podamos aportar.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Red Rhymaster fue un caballo cotejero en el Hipódromo Juan Franco

Sin embargo, no cuido de mi salud

Palabras

Un Estado palestino viable

A ver si se atreven

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados