VARIEDADES

CONSULTORIO MEDICO
¿Es seguro el DIU?

linea
Redacción
Crítica en Línea

El dispositivo intrauterino, ó DIU, es para más de 100 millones de mujeres de todo el mundo un método muy seguro, eficaz, conveniente y barato de planificación familiar. Aunque el DIU es el método anticonceptivo reversible más popular, las estadounidenses tienden a pesar por alto el DIU cuando eligen un método de planificación familiar. Esto se explica por los problemas habidos en el pasado con un tipo de DIU mal diseñado llamado Escudo de Dalkon. Aún así el resto de los DIU, tanto antiguos como modernos, que no tienen nada que ver con los fallos del Escudo de Dalkon, todavía están pagando las consecuencias de la mala reputación que el Escudo de Dalkon le dio a todos los DIU.

Los DIU son pequeños dispositivos que se insertan en el útero para prevenir el embarazo. Los tres tipos de DIU que actualmente se comercializan en los Estados Unidos son todos de plástico en forma de T; unos son de cobre y otros liberan unas sustancias químicas llamadas progestinas que estimulan la hormona femenina de la progesterona.

El DIU mayoritariamente utilizado es el ParaGard de cobre, que puede durar 10 años insertado. El precio del dispositivo así como de su inserción oscila en torno a los 300 dólares. Al cabo de cinco años, esta cantidad representa unos 5 dólares al mes y, por supuesto, el dispositivo es incluso más rentable si se usa para períodos de tiempo más largos. El DIU de progestina Progestasert debe ser sustituido cada año, y el otro dispositivo de progestina, Mirena, debe ser sustituido cada cinco años.

Los DIU evitan el embarazo al impedir que el óvulo de la mujer sea fecundado. El cobre o la progestina en estos dispositivos reducen la posibilidad de que el esperma pueda alcanzar el óvulo y/o previenen que el esperma penetre el óvulo.

En caso de que el óvulo sea fecundado, el DIU evita que el cigoto, el óvulo fecundado, se dirija hacia los tejidos uterinos. Por esta razón, el DIU de cobre a veces se utiliza como un método anticonceptivo de emergencia, ya que evita el embarazo si se inserta en los cinco días posteriores a la relación sexual sin protección.

Los DIU poseen muchas ventajas: No interfieren con la espontaneidad o la sensibilidad sexual. Apenas necesitan mantenimiento ni requieren atención diaria. Son eficaces en más del 97 por ciento de los casos y pueden ser utilizados durante la lactancia materna. Son eficaces casi inmediatamente, y una vez que se quitan, la capacidad fértil se reanuda rápidamente.

Las mujeres que utilizan el DIU están por lo general satisfechas con el método de planificación familiar elegido, varias investigaciones revelan unos índices de satisfacción de más del 95 por ciento. Casi el 60 por ciento de las mujeres que tienen un DIU continúan utilizándolo al menos durante dos años.

Cuando los DIU fallan, a menudo es porque el dispositivo ha sido expulsado del útero. Este tipo de expulsión espontánea se produce en casi el 5 por ciento de los casos, y en una de cada cinco ocasiones en las que esto ocurre la mujer no se da cuenta del hecho. Normalmente la expulsión sucede durante los primeros meses tras la colocación del dispositivo y hay mayores posibilidades de que ello ocurra en las mujeres que nunca se han quedado embarazadas.

Para reducir las probabilidades de un embarazo no deseado, debe aconsejarse a las mujeres que comprueben rutinariamente los hilos de su DIU, que se extienden a través de la cervix hasta la vagina cuando el DIU está adecuadamente colocado. Las usuarias de los DIU deben informar a sus médicos si no encuentran dichos hilos, o si la longitud de los mismos parece cambiar o si el propio DIU empieza a sobresalir del interior de la vagina.

Los DIU pueden alterar el ciclo de la menstruación, en el caso de los DIU de cobre tienden a aumentar el flujo menstrual y los DIU de progestina producen el efecto contrario. Por este motivo, los DIU de cobre no son recomendables para las mujeres que tengan períodos menstruales prolongados o intensos, y los DIU de progestina pueden ser utilizados para tratar la menorragia (menstruaciones excesivamente prolongadas).

La mayor preocupación que existe en torno a la seguridad de los DIU, especialmente a raíz del Escudo de Dalkonm, han sido relacionados con la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), un problema infeccioso que puede provocar esterilidad. En junio de 1974, esta preocupación acerca del mayor riesgo de EPI y de otras complicaciones asociadas a los DIU llevaron a la empresa fabricante a retirar del mercado el Escudo de Dalkon en los Estados Unidos. Si bien dicha empresa no retiró los dispositivos vendidos con anterioridad, los cuales se habían colocado en cerca de 3 millones de estadounidenses.

En 1983 una revista especializada informaba que las usuarias del Dalkon Shield habían tenido unas tasas cinco veces superiores de EPI que las mujeres que utilizaban otros DIU. Se recomendaba a las mujeres que todavía usaban el Escudo de Dalkon que se lo quitaran. Las altas tasas de incidencia de la EPI en las usuarias del Escudo de Dalkon ha sido atribuida desde hace tiempo a la decisión del fabricante de utilizar un material para los hilos con propiedades nocivas que fundamentalmente proporcionaban "vía libre" a las bacterias para que se desplazaran desde la vagina hacia el útero.

Cuando los problemas médicos relacionados con el muy popular Escudo de Dalkon, utilizado en su momento por el 40 por ciento de las usuarias de DIU, fueron ampliamente difundidos en los Estados Unidos, la reputación de todos los DIU cayó bajo mínimos en todo el país. Muchas mujeres empezaron a tenerle miedo a todos los DIU, y los médicos temieron que los demandaran por haber recomendado estos dispositivos. El uso de los DIU en los Estados Unidos descendió desde más de 3 millones de mujeres en 1973 a menos de un millón de 1998. En la actualidad menos de uno por ciento de las estadounidenses han elegido el DIU como su método anticonceptivo reversible favorito. Con los modernos DIU y una información adecuada, el riesgo de EPI en las usuarias de DIU es mínimo. Generalmente la EPI se produce a causa de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las mujeres que no estén en grupos de riesgo de contraer una ETS tienen unas tasas de incidencia de EPI relacionadas con la esterilidad muy bajas, a pesar de utilizar el DIU.

En menos de un 0.01 por ciento de las inserciones de DIU, hay algún aumento del riesgo de infecciones pélvicas producidas inmediatamente tras la inserción de los dispositivos, probablemente causadas por la transmisión de la bacteria de la vagina hacia el interior del útero durante el proceso de inserción. Tras cuatro meses, las tasas de incidencia de infección pélvica en las usuarias de DIU con relaciones sexuales monógamas, son similares a las tasas de las mujeres que utilizan otros métodos anticonceptivos.

La elección de un método anticonceptivo conlleva sopesar todas sus ventajas, desventajas y riesgos. Fundamentalmente el DIU presenta dos inconvenientes; el primero, que debe ser implantado y retirado por profesionales y el segundo, que no sirven como protección eficaz contra las ETS.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados