 |
Varias familias agricultoras que no contaban con tierra para trabajar y que incluso se introducían a las áreas de polígonos de tiros para sembrar fueron beneficiadas por la ARI con una finca. Foto Archivo  |
El director nacional de la oficina de Proyectos Especiales Sostenibles de la Autoridad de la Región Interoceánica, Víctor Torres, advirtió que la institución realiza los correctivos para evitar infiltraciones de personas foráneas en los diferentes programas agroforestales localizados en la comunidad de Nuevo Emperador y Santa Clara.
Las declaraciones del funcionario se dieron durante la primera reunión de evaluación organizada por la ARI con el objetivo de explicar el nuevo modelo de proyecto agroforestal.
El encuentro contó con la participación de la representante de Nuevo Emperador, Zoila de Barraza, funcionarios de la institución y los agricultores de ambos corregimientos.
"Se harán todos los correctivos para hacer cumplir con los requisitos establecidos en el contrato pactado entre los campesinos y la institución, con lo que se beneficiará a los agricultores que históricamente han vivido en estas áreas" expresó el funcionario.
Indicó que la institución lleva a cabo estudios en el terreno para confirmar que las personas favorecidas residan en la comunidad, ya que aunque últimamente algunos residentes han desertado, esto no significa que se permitirá la entrada a foráneos.
Aseguró que los agricultores contarán con el apoyo a nivel interinstitucional por de la ARI, el MIDA y otras instituciones para tratar de desarrollar una producción sostenible de alimentos con miras a lograr un mercado seguro.
Adelantó que para el próximo año la institución estudia las posibilidades de buscar financiamiento para los agricultores y asistencia tecnológica para llevar adelante viveros de cultivos no tradicionales.
Explicó que el contrato de cinco años prorrogables pactado entre los agricultores y la institución depende de los resultados de trabajo y la reconversión tecnológica, de forma que las autoridades administrativas de la ARI y otras instituciones vean en un futuro que los proyectos también son rentables. |