PROVINCIAS


Rechazan críticas contra proyecto Triple C

linea
Eric Montenegro
Crítica en Línea

El administrador de Programa de Desarrollo Sostenible de las provincias de Colón, Coclé y Panamá, Orlando Quintero, calificó como infundadas las críticas contra este proyecto formuladas por algunas autoridades del distrito de Capira.

Explicó que el esquema de trabajo implica capacitar en primer lugar a los grupos humanos con que se trabaja, por lo que a su juicio se trata de "mera política".

Mencionó la necesidad de brindar respuesta a necesidades apremiantes como la construcción de caminos, acueductos, puentes y centros de salud, proyectos que están planificados por el Programa Triple C, como también se le conoce, sin embargo, debe existir primero la seguridad de que la población se encargará de dar mantenimiento a las obras.

"Las autoridades políticas no han entendido que en tanto no existan en las comunidades comités o grupos organizados, tarea ésta que lleva ya dos años de estar realizándose, y que se encarguen de dar mantenimiento a las obras, las mismas no podrán ser ejecutadas", alegó.

De acuerdo a Quintero, en reiteradas ocasiones los directivos de las Triple C han intentado acercamientos con las autoridades políticas del distrito de Capira, al igual que de Coclé y Colón, para explicarles como trabaja el proyecto y se entienda que el primer objetivo es capacitar a la población.

Agregó que el Triple C tiene un tiempo de duración hasta el año 2006 para lo cual cuenta con un presupuesto de B/17.4 millones, de los que en los dos primeros años se han invertido B/. 2.5 millones, en tanto que para finales de este año se ha proyectado tener una inversión de B/. 3.4 millones.

Sólo en el distrito de Capira existen 40 comités comunitarios de desarrollo sostenible, mientras que en las provincias de Colón existen unos 120 y en Coclé una cifra similar.

Quintero expresó que en sectores como el Cruce de Las Tinajas - Bajo Bonito - Ciri Grande en el distrito de Capira, se han rehabilitado unos cuatro kilómetros de carretera, un zarzo en el área de Tería Nacimiento y otro Los Chorros, además de la reparación de camino en Tres Hermanas y en Nuevo Paraíso, en donde ya existen constituidos 40 comités.

Aclaró que algunos de los representantes de corregimiento han entendido el trabajo del Proyecto Triple C.

Explicó que no es posible facilitar directamente a los representantes la maquinaria con que se cuenta, que es otra de las críticas formuladas en contra del Proyecto Triple C, ya que ello sólo puede ser posible a través de los comités comunitarios de desarrollo sostenible de las comunidades organizadas.

La meta del programa Triple C es de llegar a unas 7 mil 500 familias a las cuales se les facilitarán créditos y orientará en la comercialización de los productos que cultiva.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados