Recordar al gran "Poeta de la Nacionalidad" Ricardo Miró es un honor que se repite cada año. Exaltarlo es menester, no importa los años transcurridos desde su desaparición física. Su legado debe permanecer vivo y ser valorado por todos los panameños.
El INAC tiene la importante tarea de mantenerlo en el sitial que le corresponde en las letras y cultura panameñas. Así, otra vez, estamos en espera de saber quiénes serán los escritores galardonados en poesía, cuento, novela, ensayo y teatro, que se unirán a ganadores de otras versiones, como Ernesto "Neco" Endara, Justo Arroyo, Rosa María Britton, Ariel Barría A.
Desde el 25 arranca la celebración, con el fallo, en la Biblioteca Nacional, Sala Panameña, a las 8:00 p.m.
Luego, habrá disertaciones y talleres por los jurados, en la Universidad de Panamá y la Biblioteca Nacional, el martes 26.
La fiesta literaria continuará el miércoles 27 con los temas "Los apócrifos de Borges", (jurado de Argentina), "Fátima o el Parque de la Fraternidad" (jurado de Cuba) y "La locura de la literatura" (jurado de Perú). Es a partir de las 5:00 p.m.
El jueves 27, en Exedra Books, de 5:00 a.m. a 7:00 p.m., habrá un recital con jurados internacionales y poetas nacionales y el viernes 28, en el Teatro Nacional, a las 7:30 p.m. iniciará la ceremonia de Premiación.