Un 72% de los panameños sienten temor e inseguridad por los índices de violencia en el país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana del mes de septiembre.
El estudio reveló que en la ciudad capital sigue siendo notoria la desconfianza que siente el panameño cuando vuelven al anochecer a sus casas, cuando salen y al caminar solos por su barrio.
La encuesta, realizada por la encuestadora The Marketing Group, revela que el 71% considera que sigue creciendo la delincuencia en el último año, mientras que un 19% afirma que se mantiene igual y solo un 10% percibe una disminución.
Por otro lado, alrededor de 7 de cada 10 panameños opinan que la delincuencia en Panamá es más violenta, sin embargo esta cifra disminuyó 12 puntos, en comparación con la medición realizada en mayo cuando se situaba en 69%.
A pesar de las cifras, el panameño tiene esperanza de que los índices de delincuencia disminuyan en el futuro. Un 26% prevé que la situación aumentará frente a un 42% que indicó que disminuirá. En este punto, un 25% de los panameños considera que la disminución se deberá al trabajo de las autoridades y al aumento de operativos policiales. Un 18% tiene esperanza y fe en que el Gobierno mejore, mientras que el 8% piensa que disminuirá la delincuencia.
Según el estudio, en septiembre, un 30% de los encuestados afirmó haber sido víctimas de un acto delictivo; 35% ocurridos en la capital, 21% en las provincias centrales y un 24% en Bocas del Toro y Chiriquí.
En cuanto a los delitos, el robo encabeza la lista con 93%, 16% de ellos en el último mes, un 8% hace dos meses, un 9% hace tres meses frente a un 67% hace más de tres meses.
De los consultados se contabilizó, que solo 4 de las 10 víctimas afectadas realizan las denuncias por robo o intento de robo, lo que refleja un 48%, 13% menos que en mayo pasado.
El 42% de los panameños aseguró que no presentan la denuncia porque consideran que es una pérdida de tiempo y las autoridades no hacen nada; un 27% aseguró no tener pruebas suficientes y un 19% por temor a represalias.
De los 1,000 encuestados, 76% afirmó haber sido testigos de robo sin violencia fuera del hogar y 64% testigos de haber escuchado balacera.
El estudio fue realizado entre el 20 al 27 de septiembre, utilizó una muestra de mil entrevistas, con un error de 3.10%.