Las personas que no cumplan con el pago de alimentación de sus hijos serán detectadas a través del sistema de "Pele Police", de acuerdo con el proyecto de ley general de pensiones alimenticias que se discute en la Comisión Legislativa de Asuntos de la Mujer.
El proyecto de ley, que ha sido consultado por más de un año en todo el país, tiene el consenso de jueces, magistrados, corregidores y la sociedad civil, que realizan sus aportes para su efectiva implementación.
ÚLTIMO RECURSO
En ese sentido, la diputada Marylín Vallarino manifestó que ante la irresponsabilidad de los padres que se rehúsan a cumplir con el pago de esta obligación, se ha tenido que recurrir a un último recurso para que sean detectados a través del "Pele Police".
Vallarino indicó que la persona que incumple y es capturada con el "Pele Police" irá a la cárcel; por lo tanto, hay que preocuparse en no aparecer en este sistema, por lo que la medida será indispensable y formará parte del articulado del proyecto de ley de pensiones.
La diputada resaltó que ya se inició el proceso de revisión del documento artículo por artículo, y posteriormente se estará coordinando una fecha para darle el primer debate.
Igualmente, Vallarino explicó que la competencia de los corregidores es el punto en el que aún no se llega a un consenso y es una piedra en el zapato de los jueces, quienes no aceptan la figura de los regidores debido a que estos no están preparados para impartir un veredicto en materia de pensión alimenticia.
OTRAS OPINIONES
La magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera, señaló que lo que se busca con esta iniciativa es lograr un proyecto integral en materia de pensiones alimenticias, que sea totalmente viable y efectivo en cumplimiento de las pensiones alimenticias.