El IV Festival Montañero del Tambor y La Carreta de Los Pozos, en la provincia de Herrera, culminó con repudio y molestia, debido a que las unidades de la Policía Nacional arrestaron al Defensor del Pueblo en Los Santos, José de Jesús Crespo.
Jesús Crespo, quien también es miembro del comité del desfile en Los Pozos, indicó que fue arrestado por espacio de 15 minutos en el cuartel policial de Los Pozos, luego de haber impedido a las unidades de la patrulla de Chitré finalizar el tradicional desfile.
"Me coloqué frente a las patrullas y manoteé la parte delantera de uno de los vehículos, por el abuso y prepotencia de los policías, hasta cuándo van a seguir, es un problema recurrente con la policía" expresó Crespo.
El Defensor del Pueblo detalló que solicitó al encargado del puesto policial que deseaba hablar con el alcalde de Los Pozos, quien, además, es miembro del comité organizador, a lo que el policía le dijo que "el alcalde no es mi jefe, aquí mando yo".
En vista de ese "irrespeto" a la autoridad del alcalde, el licenciado Crespo se abstuvo de hablar con el jefe del cuartel y, según expresa, lo obligaron a quitarse los zapatos y la correa y lo encarcelaron por 15 minutos aproximadamente.
Javier Rodríguez, subcomisionado jefe de la Zona de Policía de Herrera, indicó que Crespo fue aprehendido por haber irrespetado a las unidades policiales, al concluir el desfile típico de Los Pozos y que ellos procedieron como lo indicaba el decreto que se les envió.
Rodríguez dijo que investiga si hubo dos decretos, ya que el decreto que se le envió a la Policía no expresa el horario de finalización del mencionado desfile.
Sin embargo, Ovidio González, alcalde del distrito de Los Pozos, desmintió la existencia de dos decretos y que el mismo indicaba que el cierre de las calles era desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
José Crespo indicó que se estará enviando una nota al presidente de la República, Ricardo Martinelli, por el lastimoso incidente por parte de la Policía y ojalá este hecho no sea igual en el próximo desfile de Chitré o el de Las Mil Polleras en Las Tablas.